Categorías: Salud

Superintendencia de Salud Araucanía informa sobre aplicación y cobertura por parte de las isapres

La Superintendencia de Salud de la Araucanía recuerda a las beneficiarias de isapres que, desde el 29 de enero de 2018, pueden exigir la cobertura de cinco nuevas prestaciones respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales, la que también es aplicable a usuarios del seguro público.

Desde esa fecha, en la que comenzó a regir el nuevo arancel Fonasa 2018,  se incorporan tres exámenes relacionados con la causa de inviabilidad fetal: el diagnóstico genético molecular, la resonancia magnética fetal y la biopsia corial. Otros dos se vinculan con la remoción del feto: la aspiración manual endouterina y el tratamiento farmacológico.

El agente regional, Marcelo Campos, indicó que “la cobertura es obligatoria para el sector privado (isapres). Por esta razón, recomendamos a la ciudadanía a informarse y a conocer cuáles son concretamente las coberturas que ofrece la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”.

Las nuevas prestaciones tienen un código y un precio, tanto para la salud pública como la privada, por lo que las isapres y el Fonasa están obligados a costearlas. A su vez, las isapres, en la aplicación práctica de los contratos celebrados con prestadores de salud, deberán velar porque las prestaciones sean otorgadas.

Finalmente, la autoridad regional destacó que “la isapre, mediante el Servicio Continuo de Atención Telefónica, que debe operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, deberá proporcionar toda la información que requiera la paciente”.

Esta información, de acuerdo a lo establecido  en la Circular IF/N° 311, del 7 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Salud  se refiere a los prestadores a los que la paciente debe acudir para acceder a las prestaciones; el derecho de reclamar ante el prestador de salud en caso de que el acompañamiento que considera la ley no sea ofrecido; la posibilidad de reclamar ante esta Superintendencia y, por último, la opción de recurrir al fono Salud Responde del Ministerio de Salud (600 360 7777).

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace