Categorías: Salud

Superintendencia de Salud Araucanía informa sobre aplicación y cobertura por parte de las isapres

La Superintendencia de Salud de la Araucanía recuerda a las beneficiarias de isapres que, desde el 29 de enero de 2018, pueden exigir la cobertura de cinco nuevas prestaciones respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales, la que también es aplicable a usuarios del seguro público.

Desde esa fecha, en la que comenzó a regir el nuevo arancel Fonasa 2018,  se incorporan tres exámenes relacionados con la causa de inviabilidad fetal: el diagnóstico genético molecular, la resonancia magnética fetal y la biopsia corial. Otros dos se vinculan con la remoción del feto: la aspiración manual endouterina y el tratamiento farmacológico.

El agente regional, Marcelo Campos, indicó que “la cobertura es obligatoria para el sector privado (isapres). Por esta razón, recomendamos a la ciudadanía a informarse y a conocer cuáles son concretamente las coberturas que ofrece la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”.

Las nuevas prestaciones tienen un código y un precio, tanto para la salud pública como la privada, por lo que las isapres y el Fonasa están obligados a costearlas. A su vez, las isapres, en la aplicación práctica de los contratos celebrados con prestadores de salud, deberán velar porque las prestaciones sean otorgadas.

Finalmente, la autoridad regional destacó que “la isapre, mediante el Servicio Continuo de Atención Telefónica, que debe operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, deberá proporcionar toda la información que requiera la paciente”.

Esta información, de acuerdo a lo establecido  en la Circular IF/N° 311, del 7 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Salud  se refiere a los prestadores a los que la paciente debe acudir para acceder a las prestaciones; el derecho de reclamar ante el prestador de salud en caso de que el acompañamiento que considera la ley no sea ofrecido; la posibilidad de reclamar ante esta Superintendencia y, por último, la opción de recurrir al fono Salud Responde del Ministerio de Salud (600 360 7777).

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace