Categorías: Salud

Superintendencia de Salud Araucanía informa sobre aplicación y cobertura por parte de las isapres

La Superintendencia de Salud de la Araucanía recuerda a las beneficiarias de isapres que, desde el 29 de enero de 2018, pueden exigir la cobertura de cinco nuevas prestaciones respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales, la que también es aplicable a usuarios del seguro público.

Desde esa fecha, en la que comenzó a regir el nuevo arancel Fonasa 2018,  se incorporan tres exámenes relacionados con la causa de inviabilidad fetal: el diagnóstico genético molecular, la resonancia magnética fetal y la biopsia corial. Otros dos se vinculan con la remoción del feto: la aspiración manual endouterina y el tratamiento farmacológico.

El agente regional, Marcelo Campos, indicó que “la cobertura es obligatoria para el sector privado (isapres). Por esta razón, recomendamos a la ciudadanía a informarse y a conocer cuáles son concretamente las coberturas que ofrece la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”.

Las nuevas prestaciones tienen un código y un precio, tanto para la salud pública como la privada, por lo que las isapres y el Fonasa están obligados a costearlas. A su vez, las isapres, en la aplicación práctica de los contratos celebrados con prestadores de salud, deberán velar porque las prestaciones sean otorgadas.

Finalmente, la autoridad regional destacó que “la isapre, mediante el Servicio Continuo de Atención Telefónica, que debe operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, deberá proporcionar toda la información que requiera la paciente”.

Esta información, de acuerdo a lo establecido  en la Circular IF/N° 311, del 7 de febrero de 2018, de la Superintendencia de Salud  se refiere a los prestadores a los que la paciente debe acudir para acceder a las prestaciones; el derecho de reclamar ante el prestador de salud en caso de que el acompañamiento que considera la ley no sea ofrecido; la posibilidad de reclamar ante esta Superintendencia y, por último, la opción de recurrir al fono Salud Responde del Ministerio de Salud (600 360 7777).

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

3 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

4 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

4 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

4 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

4 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 horas hace