Categorías: Educación

Superintendencia inicia fiscalización a establecimientos de educación parvularia de Arica a Punta Arenas

Con una actividad realizada en un jardín infantil de Estación Central, se dio la partida al primer programa de fiscalización en este nivel educativo. “Vamos a revisar que cumplan con todo lo necesario para asegurar la calidad desde la primera infancia”, dijo el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo.

Hasta la sala cuna y jardín infantil Kimelü, en la comuna de Estación Central, llegó el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, en compañía del ministro de Educación, Gerardo Varela, para lanzar el primer programa de fiscalización a todas las salas cunas y jardines infantiles del país, de Arica a Punta Arenas.

La actividad, que se inició con la entrega de las pulseras verdes que son parte de la iniciativa gubernamental #losniñosprimero, contó con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; de la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown; del director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready; del vicepresidente ejecutivo (s) de Junji, Mauricio Jiménez, y del alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.

“Para resguardar la calidad y la integridad física de los párvulos, hemos lanzado este primer programa de fiscalización, para verificar que las salas cuna y jardines infantiles cumplan los estándares mínimos de funcionamiento, respetando las particularidades de cada proyecto educativo”, señaló el superintendente Sebastián Izquierdo.

Durante el recorrido, el superintendente de Educación revisó algunos documentos que son parte de las materias a fiscalizar. Entre ellos, solicitó el Proyecto Educativo Institucional, el Reglamento Interno, los protocolos de actuación, los contratos de las educadoras de párvulos y los certificados de inhabilidades, entre otros informes.

“Por medio de la fiscalización de la normativa educacional, del uso de los recursos, la atención de denuncias, y la entrega de información a los establecimientos y sostenedores del país, vamos a revisar que cumplan con todo lo necesario para asegurar la calidad desde la primera infancia”, indicó el superintendente Sebastián Izquierdo, al enfatizar que con este programa “resguardaremos los derechos y los deberes de todos los actores de las comunidades educativas”.

¿Qué se fiscalizará?

Este programa considera la revisión de materias como el coeficiente técnico, las condiciones de seguridad, los aspectos sanitarios, el buen trato y la convivencia.

En el coeficiente técnico se velará para que el personal cuente con títulos, contratos y que cumplan con la cantidad de personas por niño.

En cuanto al buen trato y convivencia se exigirá la existencia de reglamentos internos, que sean conocidos por la comunidad educativa y protocolos en casos de maltratos o abusos.

En relación a las condiciones de seguridad, la superintendencia fiscalizará la idoneidad moral, a través de certificados de antecedentes y registros de inhabilidades para trabajar con niños, además del plan de seguridad y vías de evacuación.

En los aspectos sanitarios se revisarán los requisitos de higiene y alimentación de acuerdo a MINSAL.

prensa

Entradas recientes

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

28 minutos hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

28 minutos hace

Hualpín celebró el Día Mundial del Folclore con una Gran Gala

La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…

39 minutos hace

Hospital de Pitrufquén consolida su Servicio de Salud Mental como referente en la red Araucanía Sur

Con más de 80 profesionales, infraestructura especializada y un modelo comunitario centrado en los pacientes…

49 minutos hace

Trashumantes celebra a la primera infancia con teatro y música en Temuco

“Jardín” de Teatro En Tránsito tendrá doble función este sábado 30 y domingo 31 de…

56 minutos hace

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI, anticipa un 99% de rechazo a la consulta sobre el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento

La Consejera Nacional Mapuche ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ana Llao, anticipó…

2 horas hace