Hasta la sala cuna y jardín infantil Kimelü, en la comuna de Estación Central, llegó el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, en compañía del ministro de Educación, Gerardo Varela, para lanzar el primer programa de fiscalización a todas las salas cunas y jardines infantiles del país, de Arica a Punta Arenas.
La actividad, que se inició con la entrega de las pulseras verdes que son parte de la iniciativa gubernamental #losniñosprimero, contó con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; de la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown; del director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready; del vicepresidente ejecutivo (s) de Junji, Mauricio Jiménez, y del alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.
“Para resguardar la calidad y la integridad física de los párvulos, hemos lanzado este primer programa de fiscalización, para verificar que las salas cuna y jardines infantiles cumplan los estándares mínimos de funcionamiento, respetando las particularidades de cada proyecto educativo”, señaló el superintendente Sebastián Izquierdo.
Durante el recorrido, el superintendente de Educación revisó algunos documentos que son parte de las materias a fiscalizar. Entre ellos, solicitó el Proyecto Educativo Institucional, el Reglamento Interno, los protocolos de actuación, los contratos de las educadoras de párvulos y los certificados de inhabilidades, entre otros informes.
“Por medio de la fiscalización de la normativa educacional, del uso de los recursos, la atención de denuncias, y la entrega de información a los establecimientos y sostenedores del país, vamos a revisar que cumplan con todo lo necesario para asegurar la calidad desde la primera infancia”, indicó el superintendente Sebastián Izquierdo, al enfatizar que con este programa “resguardaremos los derechos y los deberes de todos los actores de las comunidades educativas”.
¿Qué se fiscalizará?
Este programa considera la revisión de materias como el coeficiente técnico, las condiciones de seguridad, los aspectos sanitarios, el buen trato y la convivencia.
En el coeficiente técnico se velará para que el personal cuente con títulos, contratos y que cumplan con la cantidad de personas por niño.
En cuanto al buen trato y convivencia se exigirá la existencia de reglamentos internos, que sean conocidos por la comunidad educativa y protocolos en casos de maltratos o abusos.
En relación a las condiciones de seguridad, la superintendencia fiscalizará la idoneidad moral, a través de certificados de antecedentes y registros de inhabilidades para trabajar con niños, además del plan de seguridad y vías de evacuación.
En los aspectos sanitarios se revisarán los requisitos de higiene y alimentación de acuerdo a MINSAL.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…