Categorías: Actualidad

Temuco será la primera ciudad inteligente de Chile y piloto para otras ciudades de Latinoamérica

Proyecto contempla una inversión de US$.3.347.669 y su ejecución estará a cargo de la Universidad de La Frontera en un periodo de implementación de tres años.

Temuco será la primera ciudad inteligente de Chile y modelo para replicar en sus pares de la Región. Esto, luego que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Universidad de La Frontera, Municipalidad de Temuco, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la multinacional Everis se unieran para poner en marcha el proyecto que buscará –a través de la tecnología- mejorar la calidad de vida en la ciudad y que requerirá US$ 3.347.669.

El convenio, que fue firmado por las autoridades locales, y cuya ejecución estará a cargo de la Universidad de La Frontera, tendrá un período de implementación de tres años, donde se buscará desplegar una plataforma abierta de Smart City y pilotos en las áreas de transporte, reciclaje y descontaminación ambiental, entre otras áreas claves para el desarrollo de Temuco.

“El impacto del cambio climático y la elevada concentración urbana plantean una serie de desafíos para las ciudades. Como Universidad de La Frontera conocemos los desafíos de Temuco y la Región y estamos convencidos que es posible mejorar la calidad de vida de las personas por medio de innovación tecnológica, capital humano y un modelo asociativo donde todas las partes trabajamos con el mismo objetivo que es una mejor ciudad para las actuales y próximas generaciones”, sostuvo el rector de Universidad de La Frontera, Sergio Bravo.

Una vez implementado el piloto de la ciudad, la plataforma será de propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo, quien impulsará su transferencia y adopción en otras ciudades de tamaño medio a nivel latinoamericano y el caribe (77 ciudades del Programa ICES). Esto, a su vez, permitirá a las pymes locales escalar a nivel internacional de manera automática las aplicaciones que desarrollen para Temuco, a todas las ciudades donde el BID decida implementar la Plataforma, lo que se traduce en oportunidades de negocios insospechadas e inéditas para el ecosistema local.

Así, serán beneficiados 4.500 hogares; al menos 50 empresas que aprovecharán la plataforma para desarrollar soluciones Smart City; y 800 personas que serán capacitadas en la temática Smart City.

¿POR QUÉ TEMUCO?

La ciudad de Temuco fue elegida por ser parte de una región con los mayores índices de pobreza a nivel nacional (23,6%, en comparación con el promedio nacional 11,4%), y la mayor concentración de población indígena (más del 30% de la población, versus un 8% a nivel nacional). La comuna de Temuco cuenta con una población estimada de 232.528 hab., de la cual el 94,8% es urbana.

Además, cuenta con un ecosistema de innovación y emprendimiento bastante desarrollado. La ciudad acoge 50 mil alumnos de educación superior, destaca la existencia de la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera, catalogada por Corporación de Fomento (CORFO) entre las de mayor desempeño en el país. Además, destacan el proyecto de inversión público-privado Hub Digital Temuco de Everis NTT Data y la sede del fondo de inversión de riesgo DevLabs (USA), quienes proporcionan soporte financiero para el desarrollo de Startup tecnológicas en etapa temprana.

También, tiene un tamaño similar al de la mayoría de las ciudades intermedias de Latinoamérica lo que la hace idónea para probar soluciones replicables en la Región.

CIUDAD INTELIGENTE

La iniciativa Smart City Temuco contempla cuatro componentes:

1) Componente I (año 1 y 2) Desarrollo y Despliegue Plataforma Abierta Smart City y Pilotos. Desarrollo de una Plataforma de software para gestión de ciudad inteligente abierta a cualquier desarrollador y/o proveedor de servicios, además de la implementación de cuatro aplicativos pilotos que buscan disminuir las incidencias urbanas y que consideran el reciclaje inteligente de residuos; paraderos con realidad aumentada; y una Red IoT de Contaminación en tiempo real.

2) Componente II (año 2 y 3) Gestión de la Innovación y Emprendimiento. Fomento a la innovación y emprendimiento de base tecnológica a nivel de enseñanza media, universitario y pymes tecnológicas como proveedoras de nuevas soluciones, desarrolladas sobre la Plataforma. Considera un Programa de Desarrollo de Aplicaciones para Pymes y uno de Atracción de Emprendedores Internacionales; Desafíos de Innovación Municipal y concursos de Emprendimiento para enseñanza Media y universitaria.

3) Componente III (año 2 y 3) Formación de Capital Humano. Potenciar el capital humano regional para orientarlo al desarrollo de software y TICS de servicios a nivel global, con foco en transferencia tecnológica sobre la Plataforma. Considera la implementación de un Diplomado en Smart City; cursos formativos para estudiantes de enseñanza Media; y un electivo de especialización para estudiantes UFRO.

4) Componente IV. Escalamiento. En el cual está la sistematización de Requerimientos Técnicos; y el modelo de Negocio Replicable a otras ciudades de tamaño intermedio de América Latina y el Caribe (ciudades de entre 100 mil y 2 millones de personas).

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace