Categorías: Salud

Unidad del Niño Fisurado del HHHA celebra su 40° aniversario

Anualmente nacen en la Región de la Araucanía dos de cada mil niños con fisura labiopalatina.

En el marco del 40° aniversario del equipo de tratamiento para niños fisurados el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena conmemoró esta ocasión que, coincide con el día mundial de la sonrisa, con una ceremonia en el hall de acceso al establecimiento y, en la que estuvo presente, el director (s) del recinto asistencial, Heber Rickenberg Torrejón quien demostró su satisfacción por la celebración de este nuevo aniversario felicitando a todo el equipo humano del Servicio de Cirugía Infantil que “trabaja en devolver la sonrisa a un niño, acompañando a sus padres y entregándoles la esperanza en su recuperación”.

En la ocasión la jefa del equipo multidisciplinario de tratamiento de niños fisurados para la macro red sur, Dra. Pilar Iturriaga, manifestó que “nosotros atendemos no sólo a los niños de la Región de La Araucanía sino que somos centro de referencia de toda la macro red sur, lo que nos llena de orgullo pero que implica también una tremenda responsabilidad. Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena atiende, a 620 pacientes, en control y tratamiento. Del total de niños que reciben atención bajo el Programa GES del Ministerio de Salud, el 58% corresponde a pacientes de La Araucanía y el porcentaje restante a niños que acceden al tratamiento desde las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.

Millones de niños en países en vías de desarrollo con labio y paladar hendido sin atender, viven segregados, pero lo más importante, viven con dificultad para comer, hablar y respirar. Ante lo cual la profesional señaló que “nuestro trabajo no es sólo realizar cirugías reconstructivas. Somos un equipo multidisciplinario que compromete la atención de un fonoaudiólogo, audición por el otorrino, la rehabilitación integral de la dentadura, atención psicológica, entre otras. Entre todos buscamos devolverle la sonrisa a los niños que nacen con esta patología”.

Un trabajo de esfuerzo y compromiso

Durante la ceremonia la precursora de la Unidad de Niños Fisurados, Dra. Galicia Montecinos recordó el camino que han recorrido durante estos 40 años de cirugías a niños con labio palatino. Agradeció el esfuerzo y compromiso de todo el equipo humano que ha trabajado en este tiempo “pese a los escasos recursos con los que contábamos en nuestros inicios ya que al principio no se dedicaba casi nada de lo que se necesita para este tipo de tratamiento integral. Con el pasar de los años, el Ministerio de Salud, a través del programa GES de fisurados, comenzó a otorgar financiamiento y exigir rendimiento y calidad, lo que fue muy bueno para nosotros ya que pudimos ampliarnos y contratar más profesionales necesarios para un tratamiento completo. Recibimos también apoyo de la Agrupación de Niños Fisurados Ganfit, el de una fundación estadounidense sin fines de lucro que se llama Smile Trail, y sobre todo el apoyo de todos los que componemos la unidad», destacó la cirujana pediátrica.

Resaltó también el avance del diagnóstico prenatal, gracias al cual es posible preparar a las familias aclarando que “esto sólo es posible cuando el bebé muestra su cara. La fisura palatina es casi imposible diagnosticarla a través de esta tecnología”.

Día Mundial de la Sonrisa, devolviendo alegrías.

La celebración coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Sonrisa que se celebra, a nivel mundial, cada primer viernes de octubre cuando el artista gráfico, Harvey Ball, diseñó para una campaña publicitaria de dos compañías de seguros, la carita de la sonrisa amarilla, conocida actualmente como el emoji “smiley face”.  En 1999, Harvey creó la “World Smile Corporation” y así es como empezó a internacionalizar el Día de la Sonrisa.

Para la Unidad del Niño Fisurado el celebrar su 40° aniversario en esta fecha es la oportunidad para celebrar cientos de sonrisas que se han creado en este hospital y al mismo tiempo “celebrar también a esas personas especiales que luchan cada día por sacar adelante a sus hijos y que saben que no están solos sino que tienen un equipo que los acompaña en este proceso” puntualizó la Dra. Iturriaga.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace