Categorías: ComunasEducación

Universidad Arturo Prat, CMPC y la Municipalidad de Victoria se unen en el “Primer Encuentro sobre Uso de Plantas Nativas”

La instancia buscó, tanto el rescate del conocimiento ancestral mapuche, como la utilización de especies de flora en medicina y artesanías

Con una amplia concurrencia de público se realizó el “Primer Encuentro sobre Uso de Plantas Nativas” en el Gimnasio de la Sede Victoria de la UNAP , siendo la primera actividad enmarcada en el convenio de colaboración entre la Casa de Estudios y CMPC, con el apoyo de la Municipalidad de la comuna a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), y destinada a difundir la labor desarrollada por las tres entidades en la utilización de plantas autóctonas, tanto para su aplicación medicinal como en la artesanía de telas.

El evento contó con exposiciones referidas a las distintas experiencias de trabajo con especies nativas, como Juan Carlos Navia, Jefe del Territorio Sur de Relaciones Comunitarias de CMPC; el Dr. Jaime Espejo, Secretario Técnico del Proyecto Flora de Chile de la Universidad de Concepción y Consultor de CMPC; Marcela Astete, Artesana victoriense y Monitora del Programa Municipal de La Mujer; además de Marco Antonio Rojas, Jefe de Calidad y Planificación de la UNAP a cargo del proyecto desarrollado por la Universidad para la recuperación y comercialización de plantas con comunidades mapuche.

La actividad logró una positiva recepción por parte del público, contando con la presencia de autoridades como el Alcalde de la comuna, Javier Jaramillo; y del Subgerente de Patrimonio Sur de Forestal Mininco S.A., José Zivkovic; autoridades ancestrales y además estudiantes tanto de la carrera técnica de Agropecuario y Enfermería, como de alumnos del Liceo Politécnico Manuel Montt, miembros del Centro de Educación y Trabajo de Victoria de Gendarmería de Chile, Carabineros, emprendedores del área y especialmente de representantes de las comunidades Contreras de Quino, Juan Bautista Jineo y Antonio Leviqueo de Contulmo, entre muchas otras.

Según Juan Carlos Navia, el encuentro respondió al trabajo realizado con la Universidad Arturo Prat. “Tenemos un convenio de cooperación mutua firmado por la empresa para dar a conocer a la gente información sobre especies nativas, la parte forestal y cooperar en conjunto con proyectos de desarrollo social en la comuna”, junto con destacar la importancia de generar instancias como la de hoy, al igual que el Alcalde Jaramillo, quien aseguró que “muchas veces nos asombramos de la medicina que puede haber en Asia que es ancestral, pero nosotros también en esta región tenemos Machis haciendo este rescate y atendiendo activamente a la comunidad”.

La jornada culminó con palabras por parte de Rubén Sotomayor, Jefe de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado de la UNAP, tras lo cual los asistentes recibieron cerca de 500 plantas como obsequio por parte de CMPC en agradecimiento por su presencia, junto con degustar una serie de preparaciones culinarias típicas de la zona y de artesanías en tela, cuyos colores fueron elaborados a partir de pigmentos obtenidos de plantas por gente de la comuna.

prensa

Entradas recientes

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 minutos hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

20 minutos hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

55 minutos hace

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

3 horas hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

3 horas hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

3 horas hace