Solemne Réquiem de Mozart reunirá al coro y la orquesta del Teatro Municipal en concierto

Más de 120 artistas regionales se reunirán sobre el escenario del Teatro Municipal de Temuco para interpretar la solemnidad de la última misa escrita por Wolfgang Amadeus Mozart. Este encuentro convocará al escenario de Avenida Pablo Neruda a la Orquesta Filarmónica de Temuco, el Coro del Municipal y a cuatro solistas líricos, el próximo viernes 17 de agosto a las 20 horas en la interpretación del concierto denominado Réquiem de Mozart.

En esta temporada, donde el Teatro Municipal de Temuco ha puesto el acento en la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, no podía estar ausente la interpretación del majestuoso y solemne Réquiem. La misma obra que ha generado numerosas controversias sobre su origen y los motivos que inspiraron al genio de Salzburgo a componer música sobre la muerte, el mismo año de su fallecimiento.

La historia de esta obra se inició a principios de 1751 cuando un misterioso y desconocido hombre, vestido de negro, encargó a Mozart la composición de un réquiem. Más tarde, se sabría que el personaje era el conde Franz von Walsegg-Stuppach, aficionado a la música que deseaba rendir homenaje a su esposa fallecida, pero esperaba hacer creer a los demás que la obra era suya, y por eso permanecía en el anonimato.

A la postre, ésta sería la última composición de Mozart, pieza que dejó inconclusa no solamente debido a los quebrantos de su salud, ya que su interés se había centrado en otros proyectos, donde se incluyen sus óperas La flauta mágica y La Clemencia de Tito. Después de su muerte, el encargado de finalizar el Réquiem fue Franz Xaver Süssmayr, amigo y alumno de Mozart.

Aunque no es completamente suyo, resulta paradójico que este Réquiem sea probablemente una de las composiciones más famosas de Mozart, en torno a la cual se ha construido una larga historia. Este mito que ha llegado hasta nuestros días, seguramente, le otorga una mayor majestuosidad a una obra muy habitual en las salas de concierto, y que esta vez llega al Teatro Municipal de Temuco con el talento de sus elencos estables, bajo la batuta del maestro David Ayma.

Esta producción ha implicado grandes esfuerzos para los artistas regionales, en un proceso que a nivel coral se inició en abril de 2018. Así lo reconoció Daniel Farías, director del Coro del Teatro Municipal, al señalar que este año ha significado un gran crecimiento para el elenco, con un trabajo musical y pedagógico que está dando importantes frutos.

“En 2018 el coro del Teatro logró convocar la vocación musical de un gran número de personas, que hoy tiene en sus filas una histórica cifra de más de 80 coreutas regionales. Lo que nos demuestra que nuestro trabajo musical esta validado en La Araucanía, transformándonos en un referente artístico importante para la región y sus coreutas”, explicó el director del coro.

Daniel Farías señaló también que en la puesta en escena del Réquiem de Mozart el público podrá valorar el trabajo coral, en un contexto litúrgico que le brinda al coro del municipal un rol protagónico. “La responsabilidad y el alto nivel de este elenco, una vez más son llevados al límite. Los colores dramáticos, las sutilezas dinámicas y el talento de nuestros cantantes regionales, hacen de esta versión del Réquiem una experiencia única e irrepetible”, aseguró Farías.

Para lograr este objetivo el coro ha trabajado durante los últimos cinco meses, en un proceso que incluyó el estudio de la obra y la relectura de los detalles musicales y vocales definidos por la obra de Mozart. Labor que culminará exitosamente este viernes, para dar paso a nuevos desafíos donde se incluyen la participación del elenco en la puesta en escena de la ópera La Flauta Mágica, programada para el 16 y 17 de noviembre, además de los conciertos de extensión en Temuco y la zona sur.

En esta magistral producción también se incluye la Orquesta Filarmónica de Temuco y las voces de solistas líricos, invitados especiales del Teatro Municipal y voces conocidas por este escenario. Aquí se inscriben Gloria Rojas (mezzosoprano), Sergio Gajardo (barítono), Francisco Huerta (tenor) y la figura de la soprano Jessica Poblete, ex integrante del Municipal de Temuco y hoy figura emergente de la lírica nacional.

Las entradas están a la venta en las boleterías del Teatro y en www.daleticket.cl, a precios que van desde los $4000 para estudiantes y tercera edad, $4800 convenios y $6000 público general.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

12 minutos hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

15 minutos hace

Algas marinas de La Araucanía llegan a importante Festival Gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso

Mujeres de la pesca artesanal de seis regiones del país apoyadas por INDESPA, viajarán a…

49 minutos hace

Teatro Municipal de Temuco es condenado por vulneración de derechos de funcionaria embarazada

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…

1 hora hace

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

1 hora hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

3 horas hace