Categorías: Opinion

Positiva creación de empleo en La Araucanía

PATRICIO RAMIREZ R.

Coordinador

Observatorio Económico y Social

Universidad de La Frontera

La tasa de desocupación para La Araucanía en el trimestre abril-junio 2018 llegó al 7,9% de acuerdo al último informe de empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Entre los aspectos positivos de esta medición tenemos: se registró una creación de empleo anual de 21.570 puestos de trabajo. Esta es una cifra alta de generación de plazas de trabajo, ya que la región promedia en 2018 una creación de empleo superior a las 21 mil puestos, transformándose en una de las más altas desde 2012. En 2016 y 2017 por ejemplo, la creación promedio de empleo anual llegó solo a 9.260 y 9.500 personas respectivamente.

Aumentó la tasa de participación laboral, es decir, las personas que participan en el mercado del trabajo, sea como ocupadas y/o desocupadas respecto a la población en edad de trabajar. La participación llegó al 58,5%, elevándose 1,52 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo trimestre del año anterior.

El empleo asalariado empujó la creación de empleos este trimestre. Los ocupados asalariados en doce meses aumentaron en 29.840 personas, mientras que los ocupados por cuenta propia anotaron una disminución de 11.100 personas en doce meses. Esto es positivo, porque los ocupados en la categoría asalariado en general tienen una mayor calidad de empleo (estabilidad, cotizaciones, previsión, salud, formalidad, mayor ingreso promedio) en comparación al empleo por cuenta propia.

A nivel de ramas económicas, la creación de empleo estuvo liderada por segundo trimestre consecutivo por la Construcción, que registró un aumento de 10.170 plazas de trabajo en comparación al año anterior. La rama de Transporte y Almacenamiento se ubicó en segundo lugar al aumentar la cantidad de ocupados en 10.160 personas en doce meses. Es una señal positiva el aumento de ocupados en la Construcción que implica buena actividad en el sector y buenas expectativas ya que la Construcción es típicamente un buen predictor del ciclo económico.

Entre los aspectos negativos podemos mencionar: la tasa de ocupación Informal fue 39,7%, registrando un alza de 0,9 pp. en relación al trimestre anterior. La tasa de desocupación regional (7,9%) se encuentra 0,7 puntos porcentuales por encima de la tasa de desocupación nacional (7,2%). Las ramas económicas de alta importancia relativa en la dinámica económica regional como el comercio y la agricultura mostraron debilidad en la creación de empleo interanual este trimestre, en especial el sector Silvoagropecuario que anotó una diminución de 3.950 personas en la cantidad de ocupados, mientras que el Comercio aumentó en 4.050 personas los ocupados.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

24 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

24 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

24 horas hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

24 horas hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

24 horas hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

1 día hace