Categorías: Comunas

Villarrica centro Astronómico del mundo

Penumbra 2020, es el nombre que da vida al proyecto diseñado por un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, quienes de la mano del profesor de Física y encargado del taller, Fabián Cisterna, están planificado una serie de acciones relacionadas el Eclipse total de sol que ocurrirá el 14 de diciembre del año 2020, evento astronómico de talla mundial.

Este eclipse total de sol, ocurrirá cuando nuestro satélite natural, la luna, cubra el disco solar.  En ese momento la Tierra, la Luna y el Sol quedarán perfectamente alineados. Entonces, la Luna bloqueará la luz solar y proyectará su negra sombra sobre una larga y estrecha franja en la superficie del territorio chileno y argentino, siendo la ciudad de Villarrica la zona de máxima oscuridad.

Por lo tanto, Villarrica se convertirá en el polo neurálgico del suceso, en tanto el país concentrará el 80% de la capacidad de la actividad astronómica mundial, siendo el Liceo Bicentenario Araucanía, uno de los centros de observación para el eclipse. “Esto será muy potente porque Villarrica será el eje del mundo, vendrán muchos astrónomos de todas partes a observar este fenómeno que tendrá su epicentro en nuestra ciudad. Ellos van a querer fotografiar y tener registros de este eclipse”, aseguró el profesor Fabián Cisterna.

La idea de los estudiantes del Taller de Astronomía, es realizar una serie de charlas y conferencias sobre astronomía y capacitar a la población, entregarles instrucciones y material exclusivo respecto a la observación del fenómeno. “Para nosotros es demasiado importante el Proyecto Penumbra 2020, tendremos oscuridad total por 2 minutos y medios y será una gran oportunidad para ayudar a las personas a ver este eclipse con seguridad”, comentó Milen Morales, integrante del Taller de Astronomía.

Actualmente este taller es el más grande del país y está integrado por 20 estudiantes de 1° a 4° año de enseñanza media. Aquí ellos aprenden sobre Astronomía moderna, Astrofísica, técnicas de observación de astros y astrofotografía. Hoy se están preparando para enfrentar esta entretenida misión de ser parte del evento mundial más importante que ha vivido la ciudad de Villarrica en el último tiempo. “Es una oportunidad maravillosa pertenecer a este grupo de estudiantes, no es algo simple observar las estrellas, hay que saber manipular un telescopio y conocer sobre aspectos técnicos y aquí aprendemos a hacerlo”, puntualizó Nicol Bardi, alumna del Taller de Astronomía.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

4 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

7 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

7 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

7 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

10 horas hace