Categorías: Actualidad

50% de las 125 mil personas que se jubilaron en 2018, obtuvieron una pensión autofinanciada menor a $48 mil

Incluso, en el tramo de aquellas personas que cotizaron entre 30 y 35 años, el 50% recibió una pensión menor a $246 mil, valor inferior al Salario Mínimo.

Un nuevo estudio de Fundación SOL denominado “Pensiones bajo el mínimo: Resultados del sistema de capitalización individual en Chile”, señala que en los últimos 10 años, el sistema de AFP y Compañías de Seguro ha duplicado el número de pensiones de vejez pagadas, finalizando el 2018 con más de 900 mil pensiones de vejez edad y vejez anticipada. Hoy ya tenemos una primera generación que ha cotizado íntegramente bajo la lógica de  las cuentas individuales en las AFP.

Los resultados son concluyentes y desastrosos. A Diciembre de 2018, el 50% de las 684 mil jubilados que recibieron una pensión de vejez por edad (la modalidad de pensión más masiva) obtuvieron menos de $151 mil ($135 mil si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario del Estado). Incluso, en el tramo de aquellas personas que cotizaron entre 30 y 35 años, el 50% recibió una pensión menor a $296.332, valor levemente superior al Salario Mínimo de fines de 2018, pero inferior al Salario Mínimo actual.

“Esta grave crisis previsional, se acentúa en el caso de las mujeres, ya que el 50% de las 394.643 jubiladas por vejez edad, recibe una pensión menor a $138 mil ($107 mil si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario del Estado), y la pensión mediana para quienes cotizaron entre 30 y 35 años, vale decir, casi toda una vida laboral, que llega a sólo $281.722”, señala Marco Kremerman, investigador de Fundación SOL y uno de los autores del estudio.

“A nivel regional, si analizamos los datos de las pensiones de vejez edad pagadas por las AFP (retiro programado y rentas temporales), se puede concluir que la pensión mediana en todas los territorios del país es inferior a la línea de pobreza para hogares unipersonales y en ninguna región supera el 50% del Salario Mínimo. Si se toman los montos promedios, se observa que sólo en la Región Metropolitana, las pensiones superan los $200 mil. Las regiones donde se registran los valores más bajos corresponde a Aysén, O’Higgins, Araucanía, Ñuble y Los Lagos”, agrega Recaredo Gálvez investigador de Fundación y también autor del estudio.

Sin embargo, la realidad de los nuevos pensionados es más crítica. El 50% de las 125 mil personas que se pensionaron durante el año 2018, a través de su ahorro y la rentabilidad conseguida por las AFP, sólo lograron autofinanciar una pensión menor a $48 mil, y el 50% de las personas que cotizaron entre 30 y 35 años en su vida laboral, pudieron autofinanciar una pensión menor a $246 mil, monto que equivale a 85% del Salario Mínimo a diciembre de 2018.

Nuevamente, el panorama para las mujeres es más precario, ya que el 50% de las 71.472 nuevas pensionadas, pudo autofinanciar una pensión menor a $24 mil y la mitad de las mujeres que cotizaron entre 30 y 35 años, lograron autofinanciar una pensión menor a $216 mil, monto que equivale a 75% del Salario Mínimo a diciembre de 2018.

“En síntesis, 8 de cada 10 nuevos pensionados en Chile, ni siquiera logra autofinanciar una pensión superior a la línea de la pobreza„ lo cual demuestra que el sistema de cuentas individuales administrado por las AFP fracasó, ya que después de casi cuarenta años de funcionamiento, no logró cumplir el objetivo fundamental para cualquier sistema de pensiones en el mundo: pagar pensiones suficientes”, agrega Kremerman.

Y, “debido a la caída en la tasa de rentabilidad registrada en los últimos 20 años, tampoco podrá cumplir este objetivo en el futuro, aunque se realicen cambios paramétricos, como aumentar la tasa de cotización”, concluye Gálvez.

prensa

Entradas recientes

Estudiante de Lautaro es finalista en Concurso Regional de Lectura

Pascal Soto Montanares, alumna de 5°B de la Escuela Básica N°6 de Lautaro, fue seleccionada…

1 minuto hace

Municipalidad de Lautaro entrega balones a clubes Súper Senior que participan del Regional ANFA 2025

Este viernes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, junto al encargado de Deportes del municipio,…

9 minutos hace

Inauguran primera Farmacia Digital en La Tirana gracias a iniciativa de SQM-YNV

La localidad de La Tirana celebró la inauguración de su primera Farmacia Digital, un proyecto…

10 minutos hace

¿Quién puede viajar? Corea del Norte inaugura resort de lujo para impulsar el turismo

El régimen de Kim Jong-un abre las puertas del complejo Wonsan Kalma con la intención…

14 minutos hace

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

1 hora hace

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

2 horas hace