29 de julio, 2019.- Desde el 25 de diciembre de 2018, el Ministerio de Salud no actualizaba las cifras de abortos legales en nuestro país. Luego de la presión ejercida por diversas organizaciones, entre ellas Corporación Miles que las exigió a través de dos recursos de amparo ante el Consejo de Transparencia por denegación de información, la cartera recién publicó este mes un reporte actualizado entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, aunque todavía les falta entregar las cifras de abril a junio.
De las últimas cifras entregadas por el Minsal, se desprende que de los 175 casos de mujeres que constituían alguna de las tres causales, 144 optaron por interrumpir su embarazo y solo 31 decidió continuarlo. De las que accedieron al aborto legal, 47 lo hicieron por riesgo de vida, 73 por inviabilidad fetal y 24 por violación. “Estas cifras dan cuenta de que la mayoría de las mujeres, que han reunido los antecedentes médicos para acceder a la Ley IVE, están optando por interrumpir su embarazo y no tener que continuar con riesgo para su vida, gestar embarazos inviables o no deseados productos de violencia sexual”, dicen desde Corporación Miles.
Desde la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en septiembre de 2017 hasta fines de marzo de 2019, ingresaron a hospitales públicos y privados 944 mujeres cuyos casos constituían alguna de las tres causales, de las cuales 810 optaron por no seguir su embarazo. Es decir, un 85.8% de las mujeres decidió abortar bajo las tres causales.
Por otro lado, la carencia de médicos que no sean objetores, no contar con la infraestructura necesaria o derechamente la indiferencia de nuestro sistema respecto a la violencia sexual puede explicar las bajas cifras de mujeres que solicitan el aborto después de una violación. Desde que se comenzó a implementar la ley en septiembre de 2017, solo 130 lo han hecho por causal violación. “Muy pocas mujeres llegan a constituir la causal. Creemos que esto se debe, principalmente, a que la edad gestacional es extremadamente restringida, particularmente en niñas menores de 14 años, quienes tiene menor acceso a la salud y, aún más, siendo éstas violentadas sexualmente. Creemos que la cifra oficial no se ajusta a la realidad chilena, donde de acuerdo a datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, cada día al menos 12 mujeres son violentadas sexualmente en Chile”, concluyen desde Corporación Miles.
Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…
En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…