Categorías: Ciencia y Tecnología

Analizan importancia del déficit hídrico

En los últimos años, La Araucanía se enfrenta a un escenario de déficit hídrico que afecta la agricultura, dificultad que se ha acentuado en el norte y centro del país. Esto exige gestionar adecuadamente el agua de riego para ser más eficaz y eficiente en su uso, interaccionando las herramientas tecnológicas existentes. Para el agro, implica considerar disponibilidad de agua, manejo de métodos de riego, optimización del agua de riego, incorporación de tecnologías, estrategias hídricas y transferencia tecnológica, además de una articulación público-privada para avanzar en el desarrollo productivo de la región.

Bajo esta mirada se realizó el seminario “gestión hídrica y adaptación al cambio climático”, actividad inserta en el programa ejecutado por INIA Carillanca, aprobado por el Consejo Regional y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía: “Fortalecimiento de la gestión hídrica intrapredial para los principales sistemas agropecuarios del área de influencia Canal Faja Maisan y sus alrededores[RL1] [P2] » (GESH-FAM). El objetivo de este programa es optimizar el recurso agua y aumentar la productividad predial, lo cual redundará en la calidad de vida de los agricultores de los sectores del territorio involucrado; cuyo sustento se encuentra en 4 ejes estratégicos: gestión hídrica, cambio climático, agricultura sustentable y transferencia tecnológica.

En esta oportunidad, el alcalde de Pitrufquén Jorge Jaramillo, la Directora Regional de INIA Carillanca Elizabeth Kehr y el presidente del Canal Faja Maisan Milton Alberti, concordaron que es importante darle un uso estratégico al canal Faja Maisan para potenciar los distintos cultivos que se producen en el sector, considerando que este programa nació de una demanda concreta de los propios usuarios. Actualmente en el área de influencia del canal Faja Maisan y sus alrededores, el agua de riego no se ha usado racional o correctamente, es decir, enfocada a la optimización del recurso hídrico y maximizar la producción de sus sistemas agrícolas. Así, se hace pertinente entregar herramientas tecnológicas de vanguardia a equipos técnicos y agricultores orientados al fortalecimiento de las capacidades técnicas en gestión hídrica intrapredial donde se hace relevante el apoyo público.

Durante el seminario se entregaron los lineamientos generales del programa GORE-INIA a ejecutar en el territorio, a cargo del Dr. Rafael López-Olivari de INIA Carillanca, y se contó con la charla magistral sobre estimación de la evapotranspiración de referencia a escala territorial en la Región de La Araucanía, expuesta por el Dr. Luis Morales Salinas, investigador de la Universidad de Chile, quien plantea la necesidad de cuantificar claramente la cantidad de agua que necesitan los diferentes cultivos para así evitar pérdidas del recurso innecesariamente.

Frente al cambio climático los agricultores y equipos técnicos deben tener información clara de sus cultivos, la forma de cómo regar (conocer los métodos de riego), cuándo y cuánto regar (programación de riego) incorporando tecnologías adecuadas con el apoyo de especialistas que trabajan en base a modelos concretos y reconocer que el riego tecnificado es una estrategia importante para coexistir con la variabilidad climática presenta en la región de La Araucanía.

En este escenario las recomendaciones son realizar un monitoreo agrometeorológico, disponer de información adecuada y local, formar recurso humano, hacer un uso eficiente del agua de riego, cambiar tecnologías (Sistemas de riego), introducir nuevas variedades y especies, y capacitar tanto a los agricultores como los equipos técnicos. Muchos de estos temas serán abordados en detalle por el programa que INIA ejecuta en la zona de Pitrufquén hasta el 2021.


[RL1]¡¡¡¡Creo que no es el nombre original!!!! ¡¡¡¡o no importa!!!! Incluyo el original: ”Fortalecimiento de la gestión hídrica intrapredial para los principales sistemas agropecuarios del área de influencia canal Faja Maisan y sus alrededores (GESH-FAM)

[P2]

prensa

Entradas recientes

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

35 minutos hace

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

1 hora hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

1 hora hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

1 hora hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

1 hora hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

4 horas hace