No es desconocido que el senderismo es un deporte que ha causado interés en los últimos años. Es barato de practicar y no es competitivo, pues lo que prima es el compañerismo y estar en contacto con la naturaleza. Paisajes y entornos que Cunco y Melipeuco, en la zona cordillera de La Araucanía, ofrecen de sobra y que se aprestan a entregar como una nueva experiencia turística en la región.
“Red de senderos es un trabajo que partimos el 2018 junto a CONAF y es el impulso que queremos dar como municipio, potenciando destinos y emprendimientos que existen en el territorio. Forman parte importante de la red emprendedores rurales de la comuna de Cunco y Melipeuco, quienes antes usaban sus huellas o caminos para mover animales y que hoy le dan otro uso, como senderos, para recibir turistas y entregarles otra experiencia de turismo rural. La primera estrategia es articularnos con todos los actores que apoyan el senderismo como CONAF y otras instituciones que cuentan con instrumentos para apoyar estos emprendimientos. También nos hemos vinculado fuertemente con Corfo a través del PTI Araucanía Andina con el fin de articular a todos los emprendimientos turísticos que tenemos en la comuna y que conforman una oferta potencial del destino”, comentó José Vega, coordinador del área turismo de la municipalidad de Cunco.
Por su parte, Eveling Campos extensionista de CONAF indicó que esto es un tema importante, ya que permite la articulación entre instituciones públicas y privadas para dar auge al senderismo en las comunas de Cunco y Melipeuco. “Hace 2 años que llevamos adelante esta iniciativa con 20 usuarios, lo que nos ha permitido visibilizar su capacidad productiva y ofrecer nuevos servicios. Nosotros hacemos planes de manejo en bosque nativo, enfocado a productos forestales no madereros, y dentro de ello está el senderismo que como institución respaldamos. Para acceder al pago, nuestros usuarios deben tener visualizado el negocio del turismo y desde allí apoyamos incorporando un ingreso adicional al emprendimiento”.
Finalmente el Gerente del PTI Araucanía Andina de Corfo, Andrés Llancapán destacó la relevancia de la red de senderos. “Nosotros estamos potenciando un sector turístico de la región, particularmente Araucanía Andina, que comprenden las comunas de Cunco y Melipeuco, quienes suman más experiencias para atraer al turista. Si bien hemos trabajado con distintas empresas y emprendedores del destino, la red de senderos formaría parte de nuestra oferta como alternativa turística. El PTI trabaja desde la mirada de un bien público, por lo tanto las personas de un territorio pueden verse favorecidas y quienes tienen emprendimientos turísticos pueden vincularse con nosotros a través de las oficinas turísticas de los municipios de Cunco, Melipeuco, Lonquimay, Curacautín y Vilcún, que forman parte de nuestro comité técnico”.
Una buena noticia para el turismo regional y nacional. Más aún cuando la apuesta actual es la vida sana y el senderismo permite respirar aire puro, prevenir muchas enfermedades respiratorias, donde se recomienda la práctica de manera moderada. Se aprovecha el aire de calidad y lejos de la contaminación urbana.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…