Categorías: Actualidad

Se realizó la Comisión Regional de Recursos Hídricos que propone políticas y estrategias para mejorar la gestión del agua

Con la participación de diversas instituciones, la Dirección General de Aguas del MOP dio a conocer los avances para impulsar el desarrollo de los Recursos Hídricos en La Araucanía.

El Intendente regional, Andrés Jouannet, encabezó la Comisión Regional de Recursos Hídricos, compuesta por Seremis y Directores de servicios. En esta instancia, cuya Secretaría Ejecutiva fue la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, se dieron a conocer los avances en las diferentes áreas de trabajo de la comisión que son: Agua potable y saneamiento rural, riego campesino e indígena y planificación y política regional de recursos hídricos. La información fue entregada por la Directora Regional de Aguas, Vivianne Fernández.

La autoridad del MOP indicó que “la iniciativa busca una eficaz y pronta atención a las necesidades de acceso al recurso agua potable, saneamiento y riego para las comunidades y para los pequeños agricultores”.

El Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, se refirió a la importancia de gestionar una política coordinada sobre el uso del recurso hídrico en la región. “Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas participar de la Comisión Regional de Recursos Hídricos es de la mayor relevancia, toda vez que tenemos como mandato del Gobierno de la Presidenta Bachelet trabajar intensamente en estos temas, como son los temas de agua potable rural y también avanzar en los temas de recursos hídricos para riego”.

El Seremi valoró la suma de las miradas de todos los demás servicios y del mundo público-privado. “Es muy relevante para cómo en la región fijamos una política estratégica sobre el uso de los recursos porque sabemos que tenemos una situación distinta, el clima ha cambiado y se nota en cada lugar. Hoy administrar y gestionar de manera adecuada el recurso hídrico es fundamental y seguramente en los próximos años va a ser la diferencia entre una región y otra”, agregó.

“La misión fundamental de esta comisión es poder trabajar propuestas para poder mejorar la gestión del recurso hídrico, enfocadas principalmente en el trabajo y la realidad de La Araucanía”, detalló Vivianne Fernández. “Hoy estamos trabajando una propuesta de tres grupos de trabajo. El primero tiene que ver con el agua potable y el saneamiento rural, el segundo con el riego campesino e indígena, y por último trabajar una política regional de recursos hídricos que muestre la realidad que tiene La Araucanía y que pueda proponer programas y propuestas de trabajo para los próximos treinta años”.

En la ocasión se establecieron los lineamientos y actividades a seguir en el desarrollo de la temática, recalcando lo fundamental del trabajo coordinado entre las seremis y direcciones de servicios convocadas, explicó el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa.

Vivianne se refirió a las posibles soluciones que se han evaluado para solucionar el problema de la escasez hídrica en La Araucanía: Aumentar el número de arranques de las viviendas rurales para poder abastecerlas con agua potable. “Estamos con un gran déficit de agua potable, especialmente en Malleco, provincia que se ha visto postergada en cuanto a proyectos que realizan las instituciones y hoy tenemos una propuesta de poder trabajar especialmente en la ampliación de nuevos arranques para los comités de agua potable rural que existen”, agregó. En el tema de riego se espera aumentar el número de hectáreas regadas a través del mejoramiento de canales que favorezcan a los pequeños agricultores de las comunidades indígenas y por último en el tema de la planificación se intenta coordinar mejor a las instituciones. “Tenemos más de 40 instituciones a nivel del país trabajando en gestión integrada del recurso hídrico y es nuestra intención fomentar y coordinar las distintas instituciones para que puedan lograr los objetivos propuestos”, expuso la Directora.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace