Categorías: Medioambiente

Este 22 de marzo se conmemora un nuevo Día Mundial del Agua en gran parte del planeta

En el marco del Día Mundial del Agua, y a fin de crear conciencia entre la población sobre el cuidado del recurso hídrico, INIA Carillanca en coordinación con la Dirección General de Aguas (DGA), ha organizado la “Expo – INIA Riego 2017”, en cuyo evento central se hará entrega oficial de la 1° versión de la Política Regional de Recursos Hídricos.

Son 23 años ya desde que la ONU, pidiera a las naciones adherir a esta fecha como una forma de destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua.

La meta es generar conciencia entre la población mediante actividades informativas y participativas y, en el caso de nuestro país, en un contexto de cambio climático y eventos hidrológicos extremos, como la sequía y los aluviones.

Desde entonces diversos organismos, gubernamentales y de la sociedad civil, toman esta fecha como pie para hacer un repaso de los logros, avances y desafíos que tenemos en materia de aguas. El “Día Mundial del Agua”, nos recuerda la importancia del recurso a nivel mundial, dando a conocer diversos compromisos a nivel gubernamental para hacer frente a los desafíos en esta materia.

También es necesaria una adecuada gestión del recurso, con participación de todos los sectores y con una cartera de inversiones, tal como lo está realizando actualmente el Gobierno Regional, el MOP y el Minagri, instituciones que se encuentra trabajando en estos desafíos. En este gobierno, más que en ningún otro, se está invirtiendo construyendo y recuperando embalses y tranques,  de distintos tamaños. Se realizan proyectos para mejorar los sistemas de Agua Potable Rural y revestimiento de canales para evitar pérdidas por infiltración y evaporación.

Lo realizado en términos de la construcción de nuevos arranques de agua potable rural ha sido un logro notable, “en estos tres últimos años de gobierno de la Presidenta Bachelet se benefició el equivalente a un tercio de lo realizado en los 35 años anteriores” afirmó la Directora Regional de Aguas, Vivianne Fernández.

Cobra mayor importancia lo realizado en la Araucanía, que  constituyó durante el año recién pasado la Comisión Regional de Recursos Hídricos, que tiene como misión definir políticas y estrategias regionales para mejorar la gestión e impulsar el desarrollo de los Recursos Hídricos. La autoridad regional destacó “muchos actores públicos y privados han estado trabajando arduamente en la elaboración de la Política Regional de RH, documento que propone una hoja de ruta y un plan de acción para la gestión del agua en los próximos años”.

En este marco de conmemoración del Día Mundial del Agua, el Seremi del MOP, Emilio Roa, llamó a “hacer una reflexión profunda que nos permita ver cómo estamos usando el agua, qué estamos haciendo con ella y qué está pasando con este recurso que día a día es más escaso, y que esta reflexión nos lleve a ver cómo usar el agua de mejor manera poniendo el énfasis en su uso para  el consumo humano”.

“Este es un desafío que tenemos como región y país, en función de usar este escaso recurso para satisfacer las necesidades de las personas, conviviendo con sus actividades productivas”, manifestó el Seremi.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace