Categorías: Actualidad

Dirección de Aguas del MOP convocó a la comunidad para conocer la situación del recurso hídrico en la Región

Estudios de este tipo son necesarios para gestionar de mejor manera los recursos hídricos en la región de La Araucanía.

Más de 250 personas entre autoridades, funcionarios públicos y dirigentes de diversos comités de Agua Potable Rural, participaron del tercer encuentro de participación ciudadana, donde se dieron a conocer los avances del estudio hidrogeológico que se realiza en La Araucanía. La información fue entregada por la Directora Regional de Aguas, Vivianne Fernandez.

Esta iniciativa impulsada por la Dirección de Aguas busca conocer el funcionamiento de los acuíferos -o aguas subterráneas- en distintos puntos de la región, lo cual resulta muy importante debido a que se ha registrado que la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas ha ido en disminución a través del tiempo. Por lo tanto para la DGA resultará de gran utilidad, ya que permitirá gestionar de mejor manera los recursos hídricos.

Vivianne Fernández dijo que en este momento se está en una etapa de modelación de escenarios que se pueden venir, tales como: sequía y superávit de precipitaciones. Señaló que falta una etapa del  proyecto, que permitirá finalmente conocer o tener un modelo numérico para poder gestionar los recursos hídricos.

“No se quiere tener la misma situación de las regiones del norte, donde los acuíferos se han ido sobreexplotando y se han ido secando. Por tanto, nosotros para poder gestionar de buena manera el tema hídrico, necesitamos contar con la información necesaria a través de estudios como el que estamos desarrollando, que en definitiva nos permitirá administrar de mejor manera el recurso agua”, sostuvo.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, destacó la participación de la gente. “Entendemos que el tema del agua tiene una sensibilidad importante en cada uno de nosotros, y el país en general, por lo que esta participación tiene la mayor relevancia, dado que nos permite explicar a la gente y los interesados cuál es la situación en que se encuentra la región en materia hídrica y hacia dónde vamos caminando con este estudio y que en muchas veces no son muy considerados, pero para nosotros como MOP y DGA, tiene la máxima importancia”.

El seremi expresó también que hoy día la situación de déficit hídrico es preocupante, “entonces con este estudio vamos a poder determinar y cuantificar como están nuestras aguas subterráneas de esta manera podremos administrar de mejor manera todo lo referente al tema agua”, añadió.

Señaló que ya se han hecho estos encuentros de participación ciudadana en la comuna de Villarrica y Temuco, restando  Carahue y Victoria para dar a conocer esta tercera etapa del estudio.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

13 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

14 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

14 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

14 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

15 horas hace