Categorías: Actualidad

Indap abre 3er concurso para mejorar suelos productivos en 15 comunas de La Araucanía

Las postulaciones se pueden realizar desde el 12 de agosto hasta el 11 de septiembre en las Agencias de Área.

Apoyar el desarrollo y la ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”, “Incorporación de elementos químicos esenciales”, “Establecimiento de praderas”, entre otros, es que INDAP Araucanía realizará el tercer concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRSD-S), recursos que en esta oportunidad alcanzan los 200 millones de pesos y están destinados a recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados exclusivamente en las comunas de Angol, Carahue, Chol Chol, Curarrehue, Cunco, Curacautín, Galvarino, Lonquimay, Melipeuco, Toltén, Saavedra, Pitrufquén, Renaico, Victoria y Villarrica.

Así lo informó el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, quien indicó que este concurso está dirigido a todos los agricultores acreditados de la institución, que exploten predios en calidad de propietarios, arrendatarios, usufructuarios, comodatarios y medieros. Los requisitos específicos para postular están indicados en las bases del concurso, las cuales están a disposición de los interesados en las Agencias de Área correspondientes.

“El año pasado hicimos un primer llamado, el cual fue abierto para todas las comunas, pero que por algunas labores que no eran pertinentes, algunas comunas no pudieron postular. Después hicimos un segundo llamado, que fue un llamado para labores especiales y hoy estamos haciendo un tercer llamado para quienes no pudieron participar antes”, aseguró Moenen-Locoz. Además, la autoridad del agro, agregó que como Gobierno están preocupados de mejorar y recuperar el potencial de los suelos, para que las familias campesinas puedan producir más y mejor.

Los interesados en participar de este 3er llamado deben hacerlo con el apoyo de un operador acreditado en los registros de INDAP o SAG. El operador será el encargado de elaborar el Plan de Manejo y el Informe Técnico, además de colaborar en la presentación del resto de antecedentes técnicos y legales necesarios, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las bases del concurso.

Editor

Entradas recientes

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

10 minutos hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

29 minutos hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

3 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

3 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por secuestro de hijo de empresario de La Araucanía, Valentín Cantergiani en Santiago: “El Gobierno no supo actuar y los delitos son cada vez más graves”

Rodrigo Cantergiani, hijo del reconocido empresario oriundo de la localidad de Capitán Pastene, Valetín Cantergiani,…

4 horas hace