Categorías: Salud

Anuncian mayor operativo solidario endoscópico para 5 ciudades y localidades de Chile

De Curanilahue, Victoria, Nueva Imperial, Pitrufquén, Puerto Montt, La Serena y Coquimbo serán las comunidades beneficiadas con este tradicional voluntariado asistencial que busca reducir las listas de espera de endoscopías y mejorar los índices de detección precoz de cáncer gástrico y lesiones premalignas. La actividad involucra a 5 mil pacientes y es organizada por la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) -filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE)-, los Servicios de Salud, el Ministerio de Salud y la empresa ++Zepeda.

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), realizará el mayor operativo endoscópico en cinco ciudades y localidades del país, esta vez enfocado en resolver las listas de espera de 5 mil endoscopías de la población de Curanilahue, Victoria, Nueva Imperial, Pitrufquén, Puerto Montt, La Serena y Coquimbo. Entre los días 17 y 25 de abril, el operativo debuta con 200 endoscopías en el Hospital Curanilahue.

Como siempre, gastroenterólogos y endoscopistas voluntarios junto al personal asistencial de los correspondientes Servicios de Salud, buscan ayudar a resolver la lista de espera y detectar de forma precoz el cáncer gástrico y lesiones premalignas, así como dar seguimiento a diagnósticos registrados en años previos.

El operativo endoscópico de ACHED es organizado conjuntamente con los Servicios de Salud Arauco, Araucanía Sur y Norte, Coquimbo y Reloncaví; el Ministerio de Salud y la Empresa ++Zepeda, y espera atender listas de espera variables que fluctúan entre 400 y 1000 procedimientos, con la participación solidaria de más de 90 médicos gastroenterólogos y endoscopistas. Este mes se realizan endoscopías en Curanilahue y a partir de junio, el operativo se replicará en las ciudades de Puerto Montt, La Serena y Coquimbo, todas seleccionadas por su alta tasa de cáncer gástrico y la dificultad de acceso a exámenes y procedimientos diagnósticos más tempranos.

Según el Dr. Andrés Jorquera, gastroenterólogo del Hospital Provincial Curanilahue y coordinador del operativo, “Somos el primer hospital del país donde se inicia esta importante campaña y nuestro objetivo es realizar 200 endoscopías durante dos semanas, y para eso hemos tenido el apoyo valioso del Servicio de Salud Arauco y de los  médicos de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva, la cual ha aportado con especialistas que han venido de forma voluntaria a participar”. Este primer operativo equivale a 20 semanas de trabajo endoscópico promedio de Curanilahue.

La iniciativa se centrará en el cáncer gástrico, tercera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres del país, alcanzando un total de más de 5.000 muertes al año. En Chile, se registran 23 muertes por cáncer gástrico por cada 100 mil hombres y 9 en el mismo universo de mujeres.

Para el Dr. Robinson González, líder de esta iniciativa y vicepresidente de la SChGE, “Este gran operativo hoy supone nuevos desafíos en términos logísticos y la atención a comunidades con mayores tasas de cáncer gástrico, por tanto esperamos refleje el compromiso mancomunado clínico-asistencial, de Gobierno y Privado.  En esta ocasión, esperamos empoderar y visibilizar los esfuerzos locales de nuestros núcleos regional de endoscopistas y gastroenterólogos, de modo de dar continuidad a esta campaña a futuro”.

Finalmente, el Dr. Pablo Cortés, Presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, comentó que este operativo, que se realiza hace ya 4 años, incluye desde 2017 la participación de expertos japoneses de diferentes centros de Fukuoka, Kobe, Osaka y Tokio.  “Los endoscopistas de Japón tienen un  reconocido prestigio internacional por la capacidad y experiencia en la detección temprana del cáncer gástrico mediante endoscopía, lo que tiene una directa repercusión en la disminución de la mortalidad por esta  causa. La visita de estos expertos  busca compartir esta experiencia con los médicos chilenos para realizar procedimientos de alta calidad”, concluyó. 

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace