Artificando el sur: Campus Villarrica UC ofrecerá un mes de actividades gratuitas en seis comunas

Por primera vez en sus 39 años de historia, el evento cultural más importante de la zona lacustre presentará espectáculos en Pucón, Villarrica, Curarrehue, Padre Las Casas, Lautaro y Panguipulli.

Danza, teatro, música, cine, artes visuales y talleres son la apuesta de las Jornadas Culturales UC 2019, un festival de espectáculos gratuitos organizados por el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Artifica la UC y el municipio lacustre.

En su trigésima novena versión, que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 25 de octubre, el evento cultural más importante de la ciudad del lago y volcán traspasará fronteras y abarcará seis comunas de La Araucanía y Los Ríos.

«El lema de este festival es ‘Artificando el sur de Chile’, por eso estamos muy contentos de poder expandirnos y llevar espectáculos de alto nivel a distintos lugares del país, como lo son Pucón, Villarrica, Lican Ray, Curarrehue, Padre Las Casas, Lautaro y Panguipulli. Queremos que ésta sea una fiesta de todas y todos”, señaló Gonzalo Valdivieso, director del Campus Villarrica de la UC.

Entre los espectáculos y artistas que darán vida al encuentro destacan el Festival de Cine Rukapillan, la Orquesta de Tango de ARTIFICA, la compañía de circo «Las Máquinas”, la compañía de danza contemporánea «Latípica” y la cantautora nacional Camila Moreno, quien ofrecerá un concierto acústico.

«Tendremos algunos artistas ya conocidos en Villarrica, como es la Orquesta Interfacultades y la Orquesta de Tango dirigida por el gran bandoneonista argentino Daniel Lewin, pero también tendremos una gran novedad: una obra de teatro, canto y baile flamenco dirigida por la bailaora chilena de trayectoria internacional, Natalia García Huidobro. Será un programa de excelencia con el que queremos celebrar un año más de espectáculos de gran belleza e impacto artístico”, comentó Miryam Singer, directora de Arte y Cultura UC.

Programación
El primer evento de las Jornadas Culturales se vivirá el viernes 27 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de Padre Las Casas, con un show de la Orquesta de Tango. La inauguración se realizará al día siguiente, el sábado 28 de septiembre a las 16:00 horas en el hall del Campus Villarrica UC, con una exposición de diez artistas mujeres de la zona lacustre. Ese mismo día, a las 19:30 horas, la invitación es al Centro Cultural Municipal de Villarrica con una nueva presentación de la Orquesta de Tango.

En el programa destaca también una presentación de las «Estaciones de Vivaldi” a cargo de la Cámara Barroca de la UC, la que podrá apreciarse en la Escuela Manuel Anabalón Sáez el sábado 12 de octubre a las 19:30 horas.

El flamenco llegará a Panguipulli el viernes 18 de octubre, de la mano de la «Compañía Latípica”. La obra músico-teatral se presentará a las 19:30 horas en la Casona de la Cultura de la comuna.

En tanto, colegios de Villarrica, Lican Ray, Pucón y Curarrehue acogerán al festival de cine Rukapillan el lunes martes 22 y miércoles 23 de octubre.

El gran cierre se vivirá el viernes 25 de octubre en Villarrica, con un show íntimo de la destacada cantautora nacional Camila Moreno. La artista se presentará a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Villarrica.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

prensa

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

3 horas hace