Categorías: Actualidad

Así funciona el cobro y devolución en cuentas de Energía Eléctrica

El mecanismo de estabilización fue diseñado de manera tal que la variación en las tarifas de la electricidad que experimentan las personas, algunas veces abruptas, serán asumidas por las empresas de generación eléctrica. Esta iniciativa forma parte de un paquete de medidas para apoyar a las familias más vulnerables y a la clase media, en el contexto de la Nueva Agenda Social del Gobierno.

El 2 de noviembre se publicó, en el Diario Oficial,  la  ley propuesta por el Presidente Sebastián Piñera,  que fija el valor de las cuentas de Energía Eléctrica en  los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año -9,2%-, y que se comenzó a cobrar este mes, por lo que esa alza quedará sin efecto. Los beneficios anunciados llegarán a todas las familias del país y se aplicarán de forma automática en sus cuentas, por lo que no será necesario tomar ninguna acción para acceder a él. En La Araucanía beneficiará a más de 370 mil clientes.

“Estamos conscientes de la importancia de las cuentas de la luz en el presupuesto familiar, por eso estábamos analizando una forma de ir en ayuda de los chilenos, proceso al que pusimos máxima prioridad en los últimos días. Este mecanismo de estabilización requirió un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas del área eléctrica. En menos de 3 días de tramitación logramos aprobarlo”, señaló el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

Antes las consultas realizadas por distintos usuarios,  el Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager aclaró que en el caso de los clientes que registren el alza en sus boletas,  se les devolverá el cobro adicional que se les hizo en el mes de octubre, en forma automática. “En general las boletas se facturan el día 10 de cada mes y por lo tanto cuando se aprobó la ley, el día 30 de octubre, las boletas ya estaban enviadas a los más de 370 mil  clientes que hay en La Araucanía”, dijo la autoridad regional, agregando que “de todos modos las compañías devolverán, sin que el cliente tenga que tramitar nada,  el excedente en la próxima cuenta y de esta forma se mantendrán los valores como los del primer semestre, sin el 9,2% de alza. Con CGE hemos llegado a un acuerdo, que consiste en que los clientes que no puedan pagar el alza, pueden acercarse a la oficina de la empresa y pedir que se les reimprima la boleta”. Además el Secretario Regional Ministerial de Energía señaló que “lo que se congela es el alza, no el valor final de la cuenta, por lo tanto dependerá siempre del consumo”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

9 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

9 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

9 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

9 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

9 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

10 horas hace