Categorías: Actualidad

BancoEstado entrega cifras del Plan Impulso Araucanía en la región

En el contexto de su cuenta pública, BancoEstado informó las cifras de este plan entre las que destaca las 4.747 operaciones de créditos comerciales cursadas por un monto total de $47.055 millones. Asimismo, ha aprobado 41 créditos para las víctimas de violencia rural, con un monto total de $7.974 millones.

Muy buenos resultados exhibió BancoEstado en la Región de La Araucanía, de acuerdo a las cifras entregadas por el subgerente Regional de Temuco, Nicolás Velásquez, en la cuenta pública 2018, ocasión en la que destacó que el banco logró totalizar 798.000 clientes en la zona, lo que equivale al 79% de la población regional.

Durante la actividad, el ejecutivo también se refirió al rol clave del banco como motor de inclusión financiera gracias a su cobertura, a la CuentaRUT y, especialmente, en la región con la implementación del Programa Emprende, iniciativa que busca apoyar e impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de micro y pequeñas empresas, lo que ratifica el compromiso de BancoEstado con el Plan Impulso Araucanía desarrollado por el Gobierno para las víctimas de violencia rural.

En ese sentido, Velásquez precisó que en lo que respecta al Plan Impulso Araucanía, al 8 de abril de 2019, la entidad bancaria ha cursado 4.747 operaciones de créditos comerciales por un monto total de $47.055 millones. Asimismo, aseguró que al 1 de abril, ya se han aprobado 41 créditos para las víctimas de violencia rural, con un monto total de $7.974 millones.

Cifras 2018

Durante la ocasión, el ejecutivo se refirió al apoyo a las empresas de menor tamaño, destacando que durante 2018 la entidad financiera aumentó en un 6,4% los clientes de microempresa, lo que representa 1.992 nuevos clientes, llegando a un total de 19,7 mil micro, pequeños y medianos empresarios en la zona.

“Asimismo, sumamos 64.000 nuevos clientes de CuentaRUT, alcanzando un total de 618.000 en la región. Esto significó una variación de 11,7% anual. Además, estamos presentes como único banco en 19 comunas: Carahue, Cholchol, Collipulli, Cunco, Curacautín, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lonquimay, Lumaco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Purén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén y Vilcún, lo que nos permite prestar servicios a miles de personas y nos consolida como el banco líder en la inclusión financiera del país”, recalcó Nicolás Velásquez.

En cuanto a ahorro, explicó que durante el año pasado BancoEstado abrió 34.000 nuevas cuentas de este tipo, alcanzando 578.000, lo que representa un crecimiento anual de 6,2%, además de un total de 7.700 nuevos clientes con Ahorro Previsional Voluntario (APV), que significó un incremento de 146% en comparación con 2017.

“Queremos ser el banco del ahorro de todos los chilenos, potenciando el ahorro familiar y de largo plazo de toda la ciudadanía, con la finalidad de contribuir a mejorar las pensiones en Chile”, destacó.

En 2018, también se incorporaron 191 nuevos comercios a la red de CajaVecina, alcanzando un total de 1.583 en la región, con una variación de 13,7% anual. A través de esta red de corresponsalía, también se realizó el pago de 58.000 bonos Fonasa, por un monto de $ 416 millones.

La red de atención de BancoEstado en la Región de La Araucanía está compuesta por 30 sucursales, 4 oficinas ServiEstado, más de 1.500 puntos de atención CajaVecina, 133 cajeros automáticos y 418 comercios con Compraquí.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace