Categorías: Comunas

MOP presenta avances del estudio de prefactibilidad para el Plan Maestro de drenaje y Aguas Lluvias para Angol

La iniciativa ha significado una inversión de 300 millones de pesos y su finalidad es buscar soluciones a los anegamientos que cada invierno afectan a una parte de la ciudad de Angol

El Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Obras Hidráulicas, presentó los avances del estudio de prefactibilidad del Plan Maestro de drenaje y Aguas Lluvias para la ciudad de Angol, capital de la provincia de Malleco. Así lo dio a conocer el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal quien junto al alcalde Enrique Neira, encabezó este proceso de participación que contó con la participación de profesionales de la DOH, además de dirigentes sociales y habitantes en general.

De acuerdo a la información proporcionada esta iniciativa, tiene como objetivo estudiar el Fenómeno de Remoción en Masa (FRM) que potencialmente puede afectar a sectores de la comuna de Angol, proponiendo y desarrollando soluciones estructurales y no estructurales al problema planteado de anegamientos.

El estudio contempla siete etapas encontrándose actualmente en la Etapa VI, en proceso de revisión por parte de la Inspección Fiscal de obras hidráulicas. Su área de estudio cubre aproximadamente 43,6 km² y comprende toda la zona urbana, tanto actual como con sus zonas de expansión de la ciudad, determinadas en el Plan Regulador Comunal (PRMC) existente. Asimismo, se ha incluido las áreas de expansión incorporadas en la Actualización del Plan Regulador de Angol, que actualmente se encuentra en etapa de aprobación.

El Seremi Henry Leal, comentó que con este estudio se buscan soluciones de fondo que es de mediano a largo plazo.” Ya estamos finalizando la prefactibilidad y esperamos este año entrar a lo que es el diseño de ingeniería de este proyecto”, comentó.

La autoridad del MOP se mostró conforme ya que este ha sido un trabajo serio y que ha llevado varios años su desarrollo. “Nos alegramos que esta etapa de prefactibilidad esté llegando a su fin; es una importante inversión que significa más de 300 millones que han sido destinado para buscar una solución a los problemas de anegamientos de la ciudad y esperamos que durante el gobierno del Presidente Piñera, podamos dejar terminada el diseño de ingeniería, para la posterior construcción de las soluciones planteadas”, detalló la autoridad.

Por su parte el alcalde de Angol Enrique Neira, explicó que es un trabajo de varios años, que han pasado por distintos  alcaldes y ya estamos entrando a tierra derecha. “Esto nos pone muy contentos, ya que es una necesidad imperiosa para nuestra ciudad ir solucionando los problemas de inundaciones que cada invierno sufren algunos sectores de nuestra ciudad”, dijo la autoridad comunal.

prensa

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

1 hora hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

1 hora hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

1 hora hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

4 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace