De acuerdo a estudios efectuados en la comuna de Angol, la cantidad anual de precipitaciones promedio en la ciudad alcanza alrededor de los 1.000 mm.
A lo anterior se asocia la compleja red hídrica que presenta la comuna, compuesta por el río Vergara y sus afluentes Picoiquén y Rehue, el río Malleco y su afluente el río Huequén y numerosos esteros que han sido intervenidos, adaptando su geometría al diseño de las calles, constituyendo un elemento importante que condiciona las intenciones de crecimiento de Angol. Esta situación en la actualidad genera inundaciones y anegamientos que afectan importantes áreas urbanizadas de la ciudad.
Atendiendo a la necesidad de la población para dar solución a las inundaciones, el Alcalde de la comuna, Obdulio Valdebenito, obtiene el compromiso del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para llevar adelante el Plan Maestro de Aguas Lluvias de la ciudad de Angol.
De esta manera, el día miércoles 16 de marzo se realizó la presentación del estudio del Plan Maestro de Aguas Lluvias para la comuna de Angol, actividad que se llevó a cabo en dependencias de la Municipalidad de la capital de la Provincia de Malleco, donde el alcalde Obdulio Valdebenito junto a la directora regional de Obras Hidráulicas dieron a conocer los alcances de esta iniciativa que busca solucionar un problema que afecta a la ciudad de Angol en época de lluvias. Estudio que estará siendo monitoreado por el inspector fiscal del Departamento de Aguas Lluvias del Nivel Central DOH, Carlos Stapung.
Este Plan Maestro debe ser coherente con las restricciones impuestas por el medio natural en el cual se encuentra emplazada la ciudad y la expansión urbana establecida en el nuevo plan regulador comunal, a partir del cual se definirá la red primaria de evacuación y drenaje de aguas lluvias y las soluciones que tendrán las nuevas urbanizaciones.
Durante el 2015 la DOH realizó el proceso de licitación para efectuar el estudio de Plan Maestro de Aguas Lluvias para Angol, el que fue adjudicado durante enero de 2016 a la Empresa SIGA Ingeniería y Consultoría S.A.
La consultoría implica las siguientes etapas: Etapa I: cartografía y recopilación de antecedentes, Etapa II: estudios básicos, Etapa III: identificación de infraestructura existente, Etapa IV: diagnóstico y proposición de alternativas, Etapa V: simulación, análisis y selección de alternativas, Etapa VI: desarrollo de las soluciones, y Etapa VII: informe final. En marzo de 2016, la Empresa SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. se encuentra en plena ejecución de la primera etapa.
La empresa SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. cuenta con un plazo de 610 días corridos, que comienza a partir del 12 de enero de 2016, con un monto para el estudio de $313.700.000, finalizando esta consultoría en el mes de septiembre de 2017.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…