Categorías: Política y Economía

Senador Tuma propone convenio de programación para plan maestro de aguas lluvias en Temuco

Se requiere que entre en operación un plan integral para mejorar  las condiciones de evacuación y escurrimiento de las aguas lluvias

El Senador Eugenio Tuma formuló un llamado al Intendente Andrés Molina y al Seremi del Mop para que se inyecten los recursos en un convenio de programación a cinco años para que se inicie el proceso de ejecución de obras del Plan Maestro de Aguas lluvias en Temuco.

El objetivo de esta propuesta, expresó el parlamentario, es poner fin a los tradicionales anegamientos de cada invierno en la capital regional, anticipándose a los endémicos problemas estructurales como lo es la carencia de un moderno e integral sistema de evacuación de aguas lluvias que presentan las principales arterias de Temuco como la Avenida Alemania, Pedro de Valdivia, Recabarren, entre otros.

Tuma manifestó que ya no se puede seguir esperando que en cada invierno, veamos los continuos y permanentes estragos que provocan las lluvias en una ciudad que año a año muestra las tradicionales anegaciones que perjudican a los vecinos, peatones y conductores.

Agregó que “los recursos deben focalizarse gracias a un convenio que debería impulsar el Gobierno Regional entre el Core, Minvu y Mop para dejar atrás la postergación de estas soluciones que contemplan colectores de aguas lluvias en Milano, San Martín, Recabarren y Santa Rosa, obras que están en etapa de diseño y que posteriormente necesitarán millonarios recursos para su ejecución, fuente de financiamiento que aún no esta del todo clara y definida”, comentó.

“Los temuquenses quieren que se termine con los calles anegadas en sus barrios y en las principales arterias céntricas y para ello, se requiere pronto de este sistema que permita la adecuada evacuación y drenaje de las aguas lluvias”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Cabe mencionar que el Plan Maestro de Aguas Lluvias contempla 23 obras, donde sólo se ha trabajado en canal Gibbs y el canal Gabriela Mistral. Por otra parte, el costo de los proyectos supera los mil millones 594 mil pesos.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace