Categorías: Política y Economía

Senador Tuma propone convenio de programación para plan maestro de aguas lluvias en Temuco

Se requiere que entre en operación un plan integral para mejorar  las condiciones de evacuación y escurrimiento de las aguas lluvias

El Senador Eugenio Tuma formuló un llamado al Intendente Andrés Molina y al Seremi del Mop para que se inyecten los recursos en un convenio de programación a cinco años para que se inicie el proceso de ejecución de obras del Plan Maestro de Aguas lluvias en Temuco.

El objetivo de esta propuesta, expresó el parlamentario, es poner fin a los tradicionales anegamientos de cada invierno en la capital regional, anticipándose a los endémicos problemas estructurales como lo es la carencia de un moderno e integral sistema de evacuación de aguas lluvias que presentan las principales arterias de Temuco como la Avenida Alemania, Pedro de Valdivia, Recabarren, entre otros.

Tuma manifestó que ya no se puede seguir esperando que en cada invierno, veamos los continuos y permanentes estragos que provocan las lluvias en una ciudad que año a año muestra las tradicionales anegaciones que perjudican a los vecinos, peatones y conductores.

Agregó que “los recursos deben focalizarse gracias a un convenio que debería impulsar el Gobierno Regional entre el Core, Minvu y Mop para dejar atrás la postergación de estas soluciones que contemplan colectores de aguas lluvias en Milano, San Martín, Recabarren y Santa Rosa, obras que están en etapa de diseño y que posteriormente necesitarán millonarios recursos para su ejecución, fuente de financiamiento que aún no esta del todo clara y definida”, comentó.

“Los temuquenses quieren que se termine con los calles anegadas en sus barrios y en las principales arterias céntricas y para ello, se requiere pronto de este sistema que permita la adecuada evacuación y drenaje de las aguas lluvias”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Cabe mencionar que el Plan Maestro de Aguas Lluvias contempla 23 obras, donde sólo se ha trabajado en canal Gibbs y el canal Gabriela Mistral. Por otra parte, el costo de los proyectos supera los mil millones 594 mil pesos.

admin

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace