Categorías: Opinion

Inflación de corto y largo plazo, los efectos de la inmigración

Por Humberto Salas Jara

Vicedecano Facultad de Administración y Negocios

Universidad Autónoma de Chile

El IPC de marzo sorprende al mercado siendo superior a lo esperado. El aumento en sectores como educación, alimentos y bebidas no alcohólicas presionaron al alza los precios en un 0,5%. Es así como la inflación acumulada en 12 meses se sitúa en un 2,0%, en el piso del rango de la meta del Banco Central desde que se actualizó la canasta a comienzos de año.

Esta noticia podría generarnos alerta, sin embargo, aún la inflación se encuentra controlada y por debajo del 3% que tiene como meta el Banco Central para dirigir su política monetaria, además esta se ha mantenido controlada desde hace más de dos años.

Considerando que siempre es positivo que las tasas de inflación estables, esto es bueno para los agentes económicos empresas y familias, pues permite una mejor planificación del consumo y la inversión en el mediano plazo, no debemos dejarnos llevar por un dato puntual, además marzo es un mes en que históricamente los precios suben con más fuerza, lo importante es el largo plazo y es aquí donde aún no hay problemas.

Pero ¿qué significa la actualización de la canasta este 2019? Una actualización adecuada de la canasta representativa del consumo con que se miden los precios es bienvenida. No olvidar que el IPC se mide en función de una canasta de artículos que consumimos los chilenos, nuestros comportamientos de compra cambian constantemente, así como también los tipos de bienes que compramos para satisfacer nuestras necesidades. En consecuencia, la actualización de este listado de bienes permite cuantificar de mejor manera el alza en el precio de bienes y servicios de consumo habitual del promedio de los habitantes de nuestro país.

De alguna forma, esta nueva cifra del IPC se contrapone a lo presentado en marzo por el Banco Central en su Informe de Política Monetaria, donde demostró que la inflación sería más baja de lo proyectado anteriormente, dejando entrever que uno de los factores que habría influido es la migración.

¿Cómo se explica esto? En general el alza o baja de los precios se puede originar por presiones de demanda y de oferta. En el contexto actual, en Chile hoy la fuerza de trabajo tiene cada vez más inmigrantes ya sea en labores no calificadas como calificadas, esto implica que la cantidad de personas en edad, condiciones y disposición a trabajar es mayor y no existen fuertes presiones salariales en el mercado del trabajo. Lo anterior no altera en mayor cuantía las estructuras de costos de las empresas y de esta forma no se traspasa a los precios, es decir no hay influencia desde la oferta para que suban los precios. El efecto anterior es mayor hoy a la presión ejercida por la creciente demanda que hace aumentar el consumo, pues la mayor cantidad de personas ocupadas gasta sus ingresos consumiendo, sin embargo, este efecto aún no se traduce en presiones al alza de los precios.

Si en el mediano y largo plazo entonces los precios siguen siendo bajos ¿qué explica entonces este comportamiento? Durante los últimos años ha cambiado la estructura de los factores productivos en nuestra economía, una mayor fuerza de trabajo con mayor calificación, así como la implementación de tecnologías en la producción de bienes y servicios e incluso la externalización de la producción hacia otros países con menores estructuras de costos, ha hecho que la capacidad productiva del país aumente y existan mayores holguras de capacidad instalada. Lo anterior hace que no existan presiones desde la oferta para que aumente el precio de los bienes de consumo y en consecuencia la inflación se mantenga estable.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace