Categorías: Comunas

Casi 3 mil personas cumplieron con la consulta ciudadana en Puerto Saavedra

Con una cifra preliminar cercana a las 3 mil personas, la comunidad de Saavedra participo ejemplarmente de la Consulta Ciudadana patrocinada por el Municipio local, instancia que permitió conocer las opiniones y demandas de la ciudadanía en un formato de sufragio presencial, y donde el voto del sector rural se consolidó como una potente fuente de decisiones.

Desde las 9.00 horas y hasta las 17 horas funcionaron 18 urnas para cada uno de los 8 territorios de la comuna, incluyendo la localidad de Domínguez. De esta forma se esperó a la ciudadanía con 3 urnas por local, considerando hombres, mujeres y jóvenes de entre 14 y 18 años. Una vez finalizado el proceso, los resultados arrojaron una cifra de 2.750 votos, demostraron una participación mayoritaria de mujeres y un pobre porcentaje de sufragio juvenil, el que a priori no superaría el 5%.

El alcalde de la comuna, Juan Paillafil, se mostró conforme con la votación, considerando que es voluntaria, no obligatoria ni oficial y que se realizó un proceso de implementación de menos de dos semanas. “En la última votación de presidente, votaron entre 6 mil 300, 6 mil 500 personas y ahora llegamos cerca del 50%. Creo que esto refleja la madurez cívica de nuestra gente y la responsabilidad con lo que está pasando en nuestro país, aunque no tenemos aún los escrutinios para saber lo que está expresando nuestra gente”.

La autoridad comunal agregó que “el Gobierno está llamando a un plebiscito en el mes de abril y Yo creo que este porcentaje va a subir mucho más cuando se llame al plebiscito oficial implementado por el gobierno, ayudado por el Servel, con toda la regulación que existe para una elección popular”.

El voto y la organización territorial

El voto de la consulta ciudadana de Saavedra consistió en ocho preguntas, organizadas con preguntas de carácter nacional sobre la Constitución; y también particular, de pertinencia comunal y considerando pueblos originarios. En este último punto, se consideran preguntas sobre la necesidad de aumentar, o no, los ingresos del Fondo Común Municipal y la inclusión de cabildos comunales como un proceso establecido y validado por la Carta Fundamental.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace