L
Esta acción que en su momento despertó la indignación y repudio público podría estar llegando a su fin, tras lo ocurrido este lunes en el Tribunal Ambiental de Valdivia, según relató el representante de la ONG FIMA y para estos efectos, abogado representante del Municipio, Ezzio Costa Cordella, quien explicó que en lo referido a las partes, el Tribunal les hizo considerar la posibilidad de llegar a una conciliación, donde existe una propuesta por parte del denunciado de reforestar gran parte de lo destruido, reestablecer algunos cursos de agua, entre otras soluciones.
De igual manera se precisó que se dio un plazo de 60 días para la próxima audiencia que en este caso sería para el 12 de agosto, sin embargo de existir una intencionalidad real de conciliar la situación de parte del demandado, éste deberá a través de su representante jurídico presentar con al menos 15 días de anticipación la propuesta de conciliación, la que debe ser aprobada por el Municipio como demandante de manera previa.
“Una demanda que genera precedentes”
Todo lo anterior llegó al tribunal desde primera fuente, tras ser expuestos los antecedentes resultantes de una inspección en el predio del propietario Hernán Aníbal Espinoza Calderón, ubicado en las inmediaciones del lago Tinquilco y cercano al Parque Nacional Huerquehue, encabezada por el Ministro Suplente en Ciencias, Carlos Valdovinos Jeldes hace algún tiempo ya. Lo anterior como respuesta a una solicitud planteada en la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta en enero de 2019 por la Municipalidad de Pucón en contra del propietario, por la presunta afectación al medioambiente provocada por la construcción de un camino a un costado del lago Tinquilco, que no contaría con las autorizaciones previas.
Referida sobre lo mismo, la directora del Daoma de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, quien encabezó la comitiva, tanto en la inspección de hace algunos meses al sector, como en esta primera audiencia, dijo que “esta es la primera demanda ambiental que realiza el Municipio de Pucón, dirigida a los Tribunales Ambientales y que fue solicitada por el Alcalde de la comuna, Carlos Barra por la intervención realizada en el sector de Tinquilco y que ha generado bastante daño no sólo a la naturaleza, sino que también a la imagen de Pucón. Ahora esperaremos ver cuál es la propuesta de conciliación por parte del demandado y evaluaremos si las medidas planteadas realmente tendrán un efecto positivo en el medioambiente, de manera de analizar la propuesta, que claramente aún no ha sido aceptada ni tampoco rechazada”, comentó la profesional.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…