En este aniversario, la directora regional de la institución en La Araucanía, Carolina Meier, destacó los principales hitos y desafíos que está impulsando el servicio a través de “un proceso de modernización a mediano plazo, donde hay mucho por hacer como normativas que modificar para mejorar los programas de asesoría técnica y los que tienen mayor cobertura; con énfasis en un trabajo en conjunto con los usuarios en terreno, con un levantamiento de información que permita responder a sus demandas, mejorar la atención y desarrollar una intervención especializada de acuerdo a los rubros que desarrollan”.
Carolina Meier, señala que los desafíos son grandes y el compromiso también. Expresa orgullosa de ser la primera mujer en asumir el cargo de Directora Regional en La Araucanía, donde lidera un equipo integrado por 269 funcionarios que trabajan en la Dirección Regional, en las 22 Agencias de áreas y dos oficinas locales, atendiendo a más de 43 mil pequeños agricultores, con un presupuesto de inversión que supera los $54 mil millones durante este año. “Sólo en el programa de riego, tenemos el presupuesto más alto que ha tenido la región, con más de $2 mil millones, porque queremos llegar a todas las comunas, con concursos diferenciados durante todo el año, levantando en terreno las demandas, capacitando a los funcionarios y extensionistas para que adquieran conocimientos técnicos especializados, porque el agua y el riego es fundamental para el desarrollo de la agricultura”, expresó.
Plan Impulso y Desarrollo Rural
La autoridad del agro agrega que entre los énfasis del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, destacan el Plan Impulso, donde se ha avanzado en diversificar las producciones agrícolas hacia rubros como frutales, hortalizas y cereales, que presentan mayor rentabilidad e inserción en los mercados. La asociatividad y la comercialización son el sello de la gestión, a través de programas como Alianzas Productivas que han encadenado a más de 280 agricultores con siete empresas exportadoras, la creación de 22 Mercados Campesinos, la habilitación de ferias, expos y el Programa de Compras Públicas en convenio con INDAP y Junaeb, entre otros, han facilitado la inserción de los productos campesinos en mercados locales, nacionales e internacionales. “Con estas iniciativas estamos generando para la Agricultura Familiar oportunidades de negocios, optar a mejores precios y acceder a mercados sustentables “señaló la Directora de INDAP Araucanía.
Asimismo, Meier destacó que con Plan de Desarrollo Rural, liderado por el Ministerio de Agricultura “estamos trabajando en articular a distintos servicios para promover una intervención integral, orientada a disminuir las brechas de desigualdad, mejorar la calidad de vida y generar las mismas oportunidades de desarrollo entre la gente que vive en el campo y la ciudad “
Pablo Huilipang, Director del Consejo asesor Regional de INDAP ( CAR)
Gladys Huenchullan, agricultura de Victoria
Luz Huenchulaf , Dirigenta Mesa Regional de Mujeres Rurales
Juan Pincheira, productor de Angol
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…