Categorías: ComunasSociedad

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes de julio, dirigentes de la localidad de Ñancul, dieron a conocer sus necesidades respecto a la seguridad de su sector y realizaron algunas peticiones, que pudieran solucionar su problemática.

Así lo dio a conocer la encargada de la Oficina Municipal de Seguridad Pública, Marcela Solano. “Tal como lo hiciera con los vecinos de Lican Ray, el alcalde Pablo Astete quiso escuchar también a los vecinos de Ñancul, para trabajar juntos en la solución de los problemas. Ellos, presentaron varias propuestas, que van a ser consideradas por este Consejo”.

La dirigente de Ñancul, Verónica Vásquez, se retiró muy contenta con los acuerdos tomados. “Muy conforme con esta reunión. Estamos solucionando algunos problemas, nos están apoyando, así es que conforme. Hay mucha inseguridad en Ñancul, miedo. Solicitamos más presencia policial, algún cuartel móvil que esté permanente en la zona, tanto para Ñancul como para sectores aledaños, para que nuestros vecinos se sientan tranquilos y vivan en paz.  Nos vamos tranquilos y conforme, Don Pablo fue muy amable, va a trabajar con nosotros”.

Por su parte el alcalde Pablo Astete dijo al respecto: “Tuvimos nuestra reunión mensual de Seguridad Pública, con presencia de todos los integrantes permanentes, que son: Policía de Investigaciones, Carabineros, Fiscalía local, representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, urbana y rural, también de Gendarmería y de La Armada y los vecinos de Ñancul que fueron invitados especialmente. Hubo una representación de dirigentes, que dieron a conocer la inseguridad que se está viviendo en esa localidad, una situación que ya conocemos, que se vive en las localidad, primero por la comisión de delitos  que si bien es cierto no tenemos delitos de mayor connotación social, pero sí delitos permanentes e incivilidades que ocurren en puntos y lugares donde hay inseguridad, hay también tráfico de sustancias de drogas, que ya están identificados. Se coordinó varias acciones  para mejorar esa condición y también darle más tranquilidad a los vecinos en relación  al consumo de alcohol, de drogas, también a la venta irregular de alcohol que existe en algunos lugares y de alguna forma, ruidos y molestias que sufren los vecinos”.

Editor

Entradas recientes

Nuevos carros forestales llegan a Bomberos de seis comunas gracias a inversión del Gobierno de La Araucanía

El equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera la alta incidencia de incendios forestales en la…

4 horas hace

Ruta Lagos y Volcanes fue uno de los ganadores en los premios Fedetur 2025 reconociendo los destinos turísticos de La Araucanía

- Se adjudicó el reconocimiento por la mejor campaña de marketing por promover el turismo…

6 horas hace

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

3 días hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

3 días hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

3 días hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

3 días hace