Categorías: ComunasSociedad

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes de julio, dirigentes de la localidad de Ñancul, dieron a conocer sus necesidades respecto a la seguridad de su sector y realizaron algunas peticiones, que pudieran solucionar su problemática.

Así lo dio a conocer la encargada de la Oficina Municipal de Seguridad Pública, Marcela Solano. “Tal como lo hiciera con los vecinos de Lican Ray, el alcalde Pablo Astete quiso escuchar también a los vecinos de Ñancul, para trabajar juntos en la solución de los problemas. Ellos, presentaron varias propuestas, que van a ser consideradas por este Consejo”.

La dirigente de Ñancul, Verónica Vásquez, se retiró muy contenta con los acuerdos tomados. “Muy conforme con esta reunión. Estamos solucionando algunos problemas, nos están apoyando, así es que conforme. Hay mucha inseguridad en Ñancul, miedo. Solicitamos más presencia policial, algún cuartel móvil que esté permanente en la zona, tanto para Ñancul como para sectores aledaños, para que nuestros vecinos se sientan tranquilos y vivan en paz.  Nos vamos tranquilos y conforme, Don Pablo fue muy amable, va a trabajar con nosotros”.

Por su parte el alcalde Pablo Astete dijo al respecto: “Tuvimos nuestra reunión mensual de Seguridad Pública, con presencia de todos los integrantes permanentes, que son: Policía de Investigaciones, Carabineros, Fiscalía local, representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, urbana y rural, también de Gendarmería y de La Armada y los vecinos de Ñancul que fueron invitados especialmente. Hubo una representación de dirigentes, que dieron a conocer la inseguridad que se está viviendo en esa localidad, una situación que ya conocemos, que se vive en las localidad, primero por la comisión de delitos  que si bien es cierto no tenemos delitos de mayor connotación social, pero sí delitos permanentes e incivilidades que ocurren en puntos y lugares donde hay inseguridad, hay también tráfico de sustancias de drogas, que ya están identificados. Se coordinó varias acciones  para mejorar esa condición y también darle más tranquilidad a los vecinos en relación  al consumo de alcohol, de drogas, también a la venta irregular de alcohol que existe en algunos lugares y de alguna forma, ruidos y molestias que sufren los vecinos”.

Editor

Entradas recientes

Ericka Ñanco reclama por lugar en la lista del Frente Amplio en La Araucanía

La diputada frenteamplista expresó su molestia al enterarse de que quedaría relegada en la nómina…

16 minutos hace

Felipe Kast confirma que no irá a la reelección y cierra su ciclo parlamentario en La Araucanía

El senador anunció a través de un video en sus redes sociales que dejará el…

30 minutos hace

Ratifican a Eduardo Cretton como candidato a diputado por el distrito 22

El joven abogado de Victoria y exconstituyente recibió un fuerte respaldo en su anterior elección…

2 horas hace

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

4 horas hace

Teatro Municipal de Santiago comparte experiencia en gestión de archivos musicales en La Araucanía

Como parte de las actividades de extensión cultural, la jefa del Archivo Musical del Teatro…

4 horas hace

Con connotado expositor internacional parte 7° Seminario Araucanía Cultural 2025

Con la charla inaugural “Historias para salvar(nos) de (las) contingencias” partirá el Seminario Araucanía Cultural,…

4 horas hace