Categorías: Comunas

Autoridades proponen medidas inmediatas para mejorar la calidad de agua potable en Ñancul

Una extensa reunión para informar acerca de las gestiones que se están realizando en la búsqueda de una solución definitiva al problema de la calidad del suministro del agua potable rural de Ñancul, se llevó a cabo este viernes con la presencia del alcalde de Villarrica, Pablo Astete, los concejales de la comuna Sergio Mora, Daniel Quilodrán, Leticia Gallardo, profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), de la Seremi de Salud, el Comité de APR, vecinos y dirigentes de Ñancul.

En la reunión, la comunidad manifestó su preocupación ante la calidad del servicio, inquietudes aclaradas por las autoridades, encabezadas por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien dio a conocer ante la audiencia, las gestiones que la Municipalidad ha realizado con autoridades regionales para buscar la solución definitiva.

Si bien la máxima autoridad comunal insistió en que fue solicitada a la DOH el Estudio Hidrogeológico para ver la factibilidad de la construcción de un pozo profundo, lo que sería la solución a la problemática, el jefe comunal, explicó que de no ser factible la construcción de este pozo, ya se manejan otras alternativas como por ejemplo la extensión de la red de agua potable de la Empresa Aguas Araucanía a través de una interconexión.

“Coordinamos esta reunión en Ñancul con los vecinos y autoridades regionales, las que fueron invitadas para dar tranquilidad a los vecinos, donde fue aclarado que no existe riesgo para la salud de los habitantes, si bien, se presentan algunos componentes que en el agua, como el manganeso y el fierro, que producen una coloración y olor en el agua, estos químicos no revisten daño. Sin embargo, se han dado las recomendaciones permitentes a la población”.

El alcalde Astete, agregó que “en la reunión hemos visto cómo mejorar la operatividad del sistema con la asesoría de la unidad técnica de la DOH y Aguas Araucanía para el Comité de APR para mitigar estas situaciones”.

Así mismo, señaló que “estamos tomando medidas en lo inmediato, vamos a probar estas próximas semanas con la intervención en cuanto a limpieza, retrolavado, cambio de válvulas y filtros, para posteriormente postular a un proyecto de mejoramiento de la conservación total del DREN a la DOH, el que bordea los 80 millones de pesos, sin dejar de vista que la solución reviste en la construcción de un pozo profundo u otra fuente de captación que de más garantías pensando en la proyección poblacional de esta localidad”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace