Categorías: Política y Economía

Cámara de Comercio de Temuco llamó al Gobierno a reactivar la economía en La Araucanía

La instancia que agrupa a las cámaras socias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile pertenecientes a las regiones del sur del país, se realizó en Puerto Montt y se centró en tratar los problemas que mantienen bajo estado de alerta a los asociados de Castro, Osorno y La Araucanía.

Por sexta vez sesionó el Polo Gremial Sur de Puerto Montt, que agrupa a 10 cámaras regionales socias del sur del país: Puerto Montt, Osorno, Ancud, Temuco, Puerto Varas, Castro, Fresia, Calbuco, Frutillar y Valdivia.

En la actividad, que contó con la asistencia de Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, y que fue presidida por Carlos Stange, ex presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt y actual vicepresidente nacional, se analizaron los principales desafíos del sector comercio, servicios y turismo en la zona. Al respecto, Melero señaló que “estamos preocupados por lo que está ocurriendo en la Araucanía, la violencia extrema que están sufriendo nuestros asociados; por el tema del corte de agua en Osorno y las compensaciones por las pérdidas millonarias que sufrieron los pequeños y medianos comerciantes, también del sector turismo y servicios. Por otro lado, la declaración de zona típica del centro de Castro que también afectará a muchos comercios y al turismo de la zona” explicó el presidente de la CNC.

Además, en este encuentro, los gremios reiteraron su compromiso para seguir trabajando con la autoridad con la finalidad de buscar conjuntamente una solución, sobre la base de la colaboración público-privada para enfrentar estos desafíos que no son menores. Melero agregó que “este grupo de cámaras solidarizaron con sus pares de Castro, Osorno y la Araucanía ante los graves hechos que están viviendo y piden una especial preocupación de las autoridades para que en conjunto podamos resolver estos temas”.

El polo es una instancia permanente de reflexión y de trabajo gremial que se ha venido consolidando y en la que los gremios locales participan constantemente. En la instancia, “conversamos acerca de la situación en que se encuentran los comerciantes de La Araucanía, de Osorno y de Castro con la finalidad de intercambiar puntos de vista, analizar el escenario actual, sacar conclusiones y elaborar propuestas, que posteriormente compartiremos con las autoridades y la opinión pública”, enfatizó Carlos Stange. Además, agregó que “los polos son herramientas de trabajo fundamental, una instancia que se ha consolidado, reafirmando su importancia y que en esta ocasión concentró su labor en abordar estos importantes problemas que afectan a nuestros socios con la finalidad de proponer estrategias de trabajo en conjunto”.

Por esta razón, el Polo Gremial Sur se ha transformado en un punto de reflexión y trabajo gremial, donde los empresarios locales abordan sus actuales problemas y en conjunto buscan soluciones con el apoyo de la CNC, para hacer llegar sus inquietudes a las autoridades. “Por eso es por lo que nuestro polo se dedicó al análisis de estas problemáticas y a preparar la estrategia gremial, canalizando las inquietudes de los socios, para entregarles herramientas para que estos puedan hacer frente de la mejor manera a los desafíos que traen aparejados todos estos temas” explicó.

Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, señaló que “a nuestro juicio, el Estado debe hacerse cargo de la seguridad, para poder vivir en paz, trabajar y desarrollarse, que son los pilares básicos que debe asegurar el Estado a sus ciudadanos y en La Araucanía hay determinadas zonas rurales donde solo existe violencia e impunidad. El gobierno debe generar un plan de acción contra estos grupos terroristas”. Agregó que “la certeza jurídica para atraer inversión también es algo que preocupa a los gremios productivos, ya que es condición básica para hacer una zona atractiva o de interés para el desarrollo de los negocios. Cuando existe violencia bajan el turismo y el comercio, la industria no se proyecta, baja la confianza empresarial. A eso sumamos un convenio 169 que pone trabas a proyectos de gran impacto económico, tenemos la mezcla perfecta para estar donde estamos. Hacemos un llamado a la autoridad a buscar fórmulas de reactivación de La Araucanía, ya que somos una zona de rezago y tenemos los peores indicadores económicos y sociales. Necesitamos un plan que vaya desde temas tributarios hasta subsidios a la inversión por un tiempo determinado y así lograr disminuir la brecha de La Araucanía con el resto de Chile”.

En la instancia de encuentro gremial, además, se realizó un taller a cargo de Erick Gravert, sobre marketing digital y redes sociales, donde se analizaron los contenidos y las estrategias comunicacionales para que las empresas de las Cámaras socias puedan canalizar de mejor manera el trabajo de relacionamiento con las autoridades y con los medios de comunicación locales.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace