Categorías: Actualidad

Cómo adaptar a los niños al cambio de hora

Este sábado 7 de septiembre, a las 23:59, los relojes deberán adelantarse una hora en Chile Continental e Insular  (salvo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena que cuenta con horario único), para iniciar el horario de verano hasta abril del 2020.

Si los cambios en el huso horario repercuten en la rutina y hábitos de los adultos, en los niños y niñas puede ser aún más significativo, ya que por lo general los más pequeños necesitan un poco más de tiempo para adaptarse.

Así lo explican los psicólogos de Fonoinfancia, servicio de atención psicológica gratuita de la Fundación Integra,  quienes aclaran que en algunos casos, tras durante la primera semana posterior al cambio de hora, los niños pueden presentar alteraciones normales en las rutinas de sueño, alimentación e incluso mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FACILITAR LA ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS AL NUEVO HORARIO?

Los profesionales de Fonoinfancia recomiendan:

Dos o tres días antes del cambio de hora, adelantemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños. Es relevante que estos cambios de hábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así habrá un proceso integral en el hogar.

Procuremos  generar actividad física para potenciar el gasto energético, de manera que los niños estén más cansados a la hora de dormir.

Expliquemos a los niños qué sucede. Lo podemos hacer, por ejemplo, invitándolos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían televisión.

Al momento de conciliar el sueño  los niños pueden estar más incómodos. Estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana, después del cambio de hora.

Al seguir estos consejos, es importante tener en cuenta que cada niño puede reaccionar de diferentes maneras, por eso el llamado a los adultos es a estar atentos, tener paciencia y ser ingeniosos a la hora de explicar este cambio.

Fonoinfancia es un servicio gratuito de atención psicológica a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 21:00 horas, por especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas.

prensa

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

5 horas hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

6 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

7 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

7 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

7 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

8 horas hace