Categorías: Actualidad

Cómo adaptar a los niños al cambio de hora

Este sábado 7 de septiembre, a las 23:59, los relojes deberán adelantarse una hora en Chile Continental e Insular  (salvo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena que cuenta con horario único), para iniciar el horario de verano hasta abril del 2020.

Si los cambios en el huso horario repercuten en la rutina y hábitos de los adultos, en los niños y niñas puede ser aún más significativo, ya que por lo general los más pequeños necesitan un poco más de tiempo para adaptarse.

Así lo explican los psicólogos de Fonoinfancia, servicio de atención psicológica gratuita de la Fundación Integra,  quienes aclaran que en algunos casos, tras durante la primera semana posterior al cambio de hora, los niños pueden presentar alteraciones normales en las rutinas de sueño, alimentación e incluso mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FACILITAR LA ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS AL NUEVO HORARIO?

Los profesionales de Fonoinfancia recomiendan:

Dos o tres días antes del cambio de hora, adelantemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños. Es relevante que estos cambios de hábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así habrá un proceso integral en el hogar.

Procuremos  generar actividad física para potenciar el gasto energético, de manera que los niños estén más cansados a la hora de dormir.

Expliquemos a los niños qué sucede. Lo podemos hacer, por ejemplo, invitándolos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían televisión.

Al momento de conciliar el sueño  los niños pueden estar más incómodos. Estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana, después del cambio de hora.

Al seguir estos consejos, es importante tener en cuenta que cada niño puede reaccionar de diferentes maneras, por eso el llamado a los adultos es a estar atentos, tener paciencia y ser ingeniosos a la hora de explicar este cambio.

Fonoinfancia es un servicio gratuito de atención psicológica a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 21:00 horas, por especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

10 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

11 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

11 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

11 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

11 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

11 horas hace