Figueroa participó esta mañana de la reunión de coordinación de emergencias para estos días, con Onemi, Carabineros, Bomberos, Vialidad, gobernaciones y municipios, por las altas temperaturas, que podrían alcanzar los 36 grados Celsius en algunos sectores de la región.
“CONAF tiene desplegado su personal en todo el territorio, no tan sólo los equipos de incendios, sino también contamos con el apoyo de personal técnico, al que se suma el refuerzo de las 5 aeronaves y los 250 brigadistas forestales que ya están operativos”, precisó el director regional.
Agregó que CONAF reactivó como medidas: el reforzamiento al patrullaje motorizado en zonas de interfaz, patrullajes a las Áreas Silvestres Protegidas y entrega de mensajes preventivos a equipos técnicos de municipios y gobernaciones, así como entrega de información en la zona lacustre y peajes. “El llamado a los turistas y visitantes es que sean cuidadosos con el uso del fuego, sobre todo en parques, reservas y monumentos, donde nuestros guardaparques entregan orientación a la gente”, acotó Figueroa.
La directora regional de Onemi, Janet Medrano enfatizó que tras alerta meteorológica se agrega presencia de viento y baja humedad, lo que nos preocupa desde el ámbito forestal, propicio para generar incendios. “Debemos recordar que este domingo 20 de enero se celebra la fiesta religiosa de san Sebastián y por lo tanto, habrá mayor presencia de población en ruta y en comunas como Perquenco, Saavedra y Lonquimay, elemento que hace factible la ocurrencia de una emergencia”.
A su vez, el mayor Cristián Fernández, comisario de la Segunda Comisaría de Temuco reiteró los puntos críticos de la ciudad ante un incendio forestal: Monumento Natural Cerro Ñielol, acceso norte de Temuco y la salida poniente que conecta Temuco con Labranza. “En cada sector tendremos patrullajes de Carabineros y los más importante, vamos a detener a las personas que comentan un delito de incendio; sin embargo, lo más importante es prevenirlo, porque aunque los detengamos, el impacto en el ecosistema y en la vida de las personas es tremendamente grande”.
CONAF registra a la fecha 315 incendios forestales en La Araucanía; 136 en la provincia de Cautín y 179 en la provincia de Malleco, que han dañado una superficie de 522 hectáreas, un 9% menos de superficie que en igual período de la temporada pasada.
Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…
El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…
El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…
El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…
Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…
En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…