Categorías: Política y Economía

Seremi de Gobierno Pía Bersezio aplaudió aprobación de proyecto que establece el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Como un avance positivo en las políticas públicas hacia las mujeres del país, calificó la seremi de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio, la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que establece el derecho a una vida libre de violencia. La iniciativa, que fue impulsada con suma urgencia por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fue aprobada por 124 votos, y ahora pasará a su segundo trámite legislativo, en la comisión Mujer del Senado.

“Con esto el gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera está cumpliendo con uno de sus compromisos hacia nosotras las mujeres, de no aceptar ningún tipo de violencia, tales como la sexual, económica, psicológica, entre otras. Un proyecto que busca establecer el derecho de todas, a ser respetadas y cuidadas”. Explicó la vocera de Gobierno en La Araucanía, Pía Bersezio.

La autoridad agregó que “la iniciativa reconoce que la violencia contra las mujeres se ejerce no sólo en la familia, sino también en el espacio público, por ello se quiere fortalecer la institucionalidad para combatirla y contribuir a un cambio cultural en nuestro país. El importante detalle de este proyecto es que permitirá además aplicar las sanciones correspondientes a las relaciones de pareja sin convivencia o comúnmente conocido como pololeo”.

Cabe destacar que dentro del proyecto se incorpora nuevos tipos penales que no existen en la actual legislación y son necesarios para la construcción de un cambio cultural respecto a la dignidad de la mujer. Entre estos están: extender el delito de femicidio a las relaciones de pololeo, se incorpora la figura de acoso sexual en lugares públicos y se sanciona la difusión sin consentimiento de fotos íntimas, que han sido captadas con el permiso de la víctima.

Se amplían asimismo las facultades al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, para efectos de que funcionarios de dicha institución pueden representar a las víctimas y puedan deducir querellas en casos de femicidio.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

33 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

37 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

41 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace