Categorías: Comunas

Concejal Neira pide al municipio “no dormirse” y colaborar con las demandas ciudadanas

El concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, realizó una autocrítica por la desconexión ciudadana y además entregó propuestas para avanzar en soluciones ante la crisis social.

El concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, realizó un análisis de la actual situación que se vive en el país, afirmando que “durante estas últimas semanas, la ciudadanía nos ha dado una gran lección de cuáles son los principales dolores que durante años las personas que estamos en política no hemos sabido entender, leer ni escuchar”.

Desconexión y “no dormirse”

En esa línea, el concejal Neira fue autocrítico y dijo que “la desconexión total en la que hemos estado ha contribuido, sin lugar a duda, en la desafección de la política, y esto ha reducido por ejemplo la participación electoral y la pérdida de confianza y legitimidad en instituciones públicas”.

Sin embargo, Neira cree que hoy los municipios pueden ser una de las instituciones que, al trabajar directamente a nivel territorial con los vecinos, “todavía poseen cierto capital reputacional que les permite incorporar temas en la agenda pública, y colaborar en la canalización de las demandas ciudadanas”.

En ese sentido, es que Roberto Neira hizo un llamado al municipio temuquense a “no dormirse” y a “colaborar con las demandas ciudadanas”.

“Debemos demostrar que en nuestro municipio, el más grande de la región, somos capaces de innovar por medio de la evaluación de nuestros programas. Tenemos que ponernos al día en las circunstancias que la ciudadanía exige: inmediatez, innovación, emprendimiento, apoyo. Cómo podemos ser agentes reactivadores de la economía local. La ciudadanía quiere un nuevo Chile; Chile despertó. Ahora, el deber de nosotros es no quedamos en el letargo.”, enfatizó el concejal Roberto Neira.

Propuestas

Una de las propuestas del concejal de Temuco, Roberto Neira, tiene que ver con el desarrollo territorial. En ese sentido, la autoridad expuso que “el Fondo Común Municipal es vital. Actualmente, el PIB destinado al fondo municipal es del 2%, y la discusión a nivel nacional que está empujando la Asociación Chilena de Municipalidades es que para que estos recursos tengan un real impacto en los territorios y permita fortalecer los gobiernos locales, debe ser de al menos un 10%”.

Otro tema de relevancia para los municipios, según comenta Neira, es una modificación urgente al “Proyecto de Renta II” donde “las regiones puedan recibir los impuestos que se radican a nivel central, que los impuestos que pagan las empresas por instalarse en la región se queden en la región, por ejemplo”.

Consulta ciudadana

Respecto a cuál es el rol del municipio en todo este proceso, el concejal Roberto Neira afirmó que “tenemos que hacernos parte como entes facilitadores de las consultas ciudadanas y de todos los procesos que signifiquen la participación de los vecinos y vecinas. Las sedes municipales deben estar abiertas a la comunidad para que se dialogue y se desarrollen expresiones artísticas y que nadie se quede afuera”.

En esa línea, Neira realizó un llamado al diálogo, asegurando que “esta es una oportunidad de ver cosas que no hemos sido capaces de ver en el municipio. Tenemos el deber de escuchar y hacerlo llegar al gobierno”.

Una última propuesta del edil, dice relación con la reevaluación, por parte del municipio, el alcalde y los concejales, del presupuesto 2020 para centrar los recursos en materias que son fundamentales para los vecinos.

“Es necesario, además, por ejemplo, reducir en eventos informativos, gastos de publicidad y relaciones públicas donde los costos son muy altos. Con lo anterior, podemos fortalecer la salud municipal, el desarrollo comunitario, apoyar iniciativas de emprendimiento, crear unos aceleradores de negocios municipal, entre otros temas”, dijo Neira.

Finalmente, el concejal de Temuco, Roberto Neira, manifestó que “este levantamiento social debe significar un antes y un después sobre la forma en cómo, desde las instituciones, nos vinculamos con la ciudadanía. Mejorar la participación es fundamental para legitimar nuestra democracia, pero una participación que sea realmente vinculante y no solo consultiva. El municipio de Temuco no debe quedar fuera de esto”.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

1 hora hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

6 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

6 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

6 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

6 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

6 horas hace