Concurso Historias de Nuestra Tierra abre su convocatoria 2019 con nueva categoría de dibujos y premio especial Margot Loyola

El tradicional certamen de cuentos y poemas organizado por FUCOA este año incluye la categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y una distinción especial en honor a la reconocida folclorista, para el cuento que mejor represente al folclor en Chile. Las obras podrán ser enviadas hasta el 30 de agosto a través del sitio web www.concursocuentos.cl.

El concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), ya abrió su convocatoria 2019 con importantes novedades como la nueva categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y el Premio Especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile.

Junto con relevar los 27 años de trayectoria de este certamen, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que “este concurso rescata el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile, al recopilar sus historias, mitos, leyendas y vivencias. No hay nada como las historias del campo, de nuestra Agricultura Familiar Campesina, de los pueblos originarios y de la ruralidad, por lo que iniciativas como esta nos permiten estar más cerca de esa riqueza cultural de nuestro país”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, señaló que gracias a este concurso “se motiva y fomenta la escritura y la lectura de grandes y chicos, junto con promover la expresión artística y seguir creando un invaluable registro de cuentos y poemas sobre la tradición oral y las tradiciones rurales y campesinas”.

El certamen premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo, a través de tres categorías: Cuento (todo público), Poesía (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Además, con la sola participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales Pueblos Originarios, Migrantes, Profesor Rural, A la Trayectoria, Mujer Rural, Oficios Tradicionales y el nuevo Premio Especial Margot Loyola.

Cabe recordar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, único en su tipo de convocatoria nacional, cada año recibe miles de obras desde todas las regiones del país. En 2018, el 25% de los participantes se declararon pertenecientes a Pueblos Originarios de Chile. Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados al Fondo FUCOA en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados tanto por investigadores como por el público en general.

Para participar en la convocatoria 2019, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 30 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl. También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de cada región, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

Acerca de FUCOA

La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro es una institución privada sin fines de lucro, dependiente del Ministerio de Agricultura. Su misión es entregar apoyo comunicacional a los servicios del Ministerio de Agricultura y a organizaciones vinculadas al sector, a través de sus áreas de Diseño; Comunicaciones y Medios; Publicidad, Ferias y Eventos; y Cultura y Capacitación.

Durante más de un cuarto de siglo, FUCOA ha desarrollado una reconocida trayectoria en el ámbito de las comunicaciones para el sector silvoagropecuario y su gente. En ello, destaca la revista Nuestra Tierra, el Diario Nuestra Tierra y el programa radial Chile Rural, junto con el tradicional concurso Historias de Nuestra Tierra, la Beca Semillero Rural y eventos como la Expo Chile Agrícola, entre otras iniciativas.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace