Contaminación ambiental reduciría hasta en 3 años la esperanza de vida de los habitantes de Temuco y Padre las Casas

Cerca de cien estudiantes de La Araucanía asistieron a la charla del experto en recursos críticos, Héctor Jorquera, quien entregó información relevante sobre las condiciones ambientales de las ciudades del sur de Chile, en el marco del programa 1000 científicos 1000 aulas del PAR Explora La Araucanía.

Los habitantes de Temuco y Padre las Casas podrían vivir entre dos a tres años menos que los habitantes del norte del país, debido a la contaminación ambiental producida principalmente por el consumo de leña para calefacción domiciliaria, según expresó el doctor en ingeniería química de la Universidad de Minnesota, Héctor Jorquera, durante una charla para estudiantes de educación media, en Temuco.

El académico realizó una presentación para alumnos y alumnas del Instituto Superior de Especialidades Técnicas y el Colegio Saint Patrick School de Temuco, en el marco del programa 1000 científicos 1000 aulas del PAR Explora de Conicyt La Araucanía.

El académico miembro del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC detalló a los estudiantes las posibles enfermedades asociadas a ambientes contaminados y abordó la problemática regional y nacional vinculada a la calidad del aire.

“De corto plazo, hay muchos efectos que tienen que ver con niños con mayor incidencia de enfermedades respiratorias agudas, mayores síntomas de obstrucción pulmonar”, aseguró Jorquera, mientras que las consecuencias para adultos mayores están relacionadas al aumento de la frecuencia de “bronquitis crónica e incluso neumonía”.

“En la actualidad tenemos, varios lugares del país que han tenido problemas de contaminación intensa. En el sur tenemos el problema del uso intensivo de leña para calefacción residencial que ha tomado mucho tiempo en resolver”, agregó el académico.

Los jóvenes también conocieron los desafíos interdisciplinarios que propone el origen de la mala calidad del aire, puesto que, según Jorquera, la situación tiene múltiples factores.

“El problema de contaminación por leña es un tema que tiene que ver también con pobreza, en la medida en que tienes sectores de menores recursos que tienen poco acceso a presupuestos para combustibles y acceso a equipos de combustión muy ineficientes y que habitan viviendas de baja aislación térmica”, afirmó el científico.

Otro factor clave sería el cambio de consciencia vinculado a la quema de leña en la Región de la Araucanía. “Culturalmente es aceptable el uso de leña como combustible, pese a que no sea un combustible sustentable desde el punto de vista de la renovación o el mantención de los recursos forestales”, añadió.

Los estudiantes pudieron conocer la investigación que realiza Jorquera gracias a que sus docentes solicitaron la charla denominada “¿Qué tan seria es la contaminación atmosférica en el sur de Chile” para que fuese realizada en sus establecimientos. El propio investigador ofreció el encuentro en la plataforma web de 1000 científicos 1000 aulas donde cualquier colegio o jardín infantil de La Araucanía puede agendar y contar con la visita del doctor en ciencias u otros investigadores o a académicos, según disponibilidad de fechas.

El programa 1000 científicos 1000 aulas, liderado por el PAR Explora de Conicyt La Araucanía, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, busca acercar el mundo científico y tecnológico con la comunidad escolar. En www.explora.cl/araucania/ se puede obtener más información de cómo ofrecer una charla o solicitar una de ellas para un establecimiento.

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace