Categorías: Comunas

Continuación de actividades del nodo de mejoramiento del sector pesquero artesanal en la IX región

La empresa Servicios Especializados de Pesca y Acuicultura INNOVAMAR SpA, trabajando directamente con el STI de Armadores y Pescadores Artesanales de Queule, Armadores Artesanales Independientes y la Cooperativa de Armadores Pesqueros Artesanales de Queule “Coopescar Queule”, todos ellos organizaciones de base pertenecientes al Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile-CONDEPP, continuaron durante diciembre con las actividades del proyecto “Nodo Plataforma de Articulación y Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal en Caleta Queule IX Región”, gracias al apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

En el mes recién transcurrido, el equipo técnico de Innovamar SpA con el apoyo de profesionales expertos en las áreas de la informática y de alimentos, trabajó en el desarrollo de describir y diagramar los procesos del sistema de trazabilidad sanitaria y pesquera, que lleva consigo un diseño preliminar de planilla de registro de datos del proceso de trazabilidad para ambos canales de información, además se trabajó en el método de diseño del sistema de proceso de datos y diagrama de transmisiones que incluirá código QR con toda la información necesaria que permitirá obtener toda la información que podrá ser utilizada por un mercado o cliente específico.

Paralelo a esto, a través del apoyo de gestión, continúa el proceso de levantar datos de las embarcaciones participantes en el programa y las respectivas demandas de mejora para dar inicio durante el mes de enero del 2020 a las primeras experiencias para implementar un sistema de trazabilidad eficiente y eficaz de acuerdo a un potencial programa comercial y por otra parte iniciar la formulación del proyecto asociativo de mejoramiento de la flota pesquera artesanal y comercial, tanto de la propia Caleta Queule y como se ha informado también, apoyar en el mismo sentido a armadores artesanales de Caleta La Barra, estos últimos, autorizados por decreto del Ministerio de Economía, a operar sobre el recurso Salmón Chinook.

Con iniciativas como esta, CORFO espera probar la eficacia de un nuevo modelo de coyuntura público-privada y de competitividad productiva. Se anhela, además, que sea una guía de desarrollo de emprendimientos que perfeccione y articule instrumentos de financiamiento y gestión de proyectos de alta productividad.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace