Categorías: Actualidad

Convenio permitirá incrementar la superficie de riego y la producción agropecuaria en predios mapuches de La Araucanía

El Seremi de Agricultura dijo que está medida fortalece los proyectos hídricos lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pequeños campesinos de la Región.

El seremi de Agricultura, Ricardo Mege, asistió en la Escuela Queipul de la comuna de Victoria a la firma de convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), para realizar estudios técnicos, capacitaciones y trámites legales, que permitan la construcción de sistemas de riego en comunidades mapuches.

El programa de cooperación tendrá un financiamiento de más de $800 millones y permitirá mejorar la capacidad de producción agropecuaria en predios individuales o colectivos, mediante el incremento de las superficies de riego.    

En la actividad estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz Tagle, junto al subdirector nacional de CONADI Marcelo Huenchuñir, el alcalde de Victoria Javier Jaramillo y el Gobernador de la Provincia de Malleco Víctor Manoli, además del presidente de la Comisión de Agricultura y Riego del Core, Rolando Flores y dirigentes mapuches de la comunidad mapuche Queipul.

Sobre la firma de este convenio el seremi de Agricultura Ricardo Mege explicó que “la mayoría de los agricultores de La Araucanía poseen superficies pequeñas de 2,5 a 5 hectáreas, de tal manera que un proyecto de riego que permita regar un cuarto, tal vez de hectárea, significa un enorme apoyo a nuestros agricultores. Por eso estamos muy contentos de que todo el tema riego se esté fortaleciendo en la Región ya que es una zona que comenzó 100 o 200 años después que las otras, por lo que estamos en el inicio de las obras de riego, por eso agradecemos al Presidente Sebastián Piñera por destinar recursos adicionales a los que normalmente tenemos, además a la Comisión Nacional de Riego, que apuesta por fortalecer el riego en toda La Araucanía”.

El seremi Ricardo Mege, agregó que “este convenio, me parece un hito, que dará un cambio dramático en la capacidad productiva de nuestros agricultores. Además, tenemos un Acuerdo de Cooperación Económica, el TTP11, que será un beneficio enorme para los bolsillos de nuestra gente. Todo esto significa que nuestra gente en el campo tendrá una mejor calidad de vida”.       

Además, al término de la ceremonia se entregaron Certificados de Bonificación de Riego de la Ley 18.450, para agricultores de la comuna de Victoria por un monto de $47 millones. Cabe señalar que esta actividad se enmarcó en el fortalecimiento de apoyo para agricultores de Pueblos Originarios de la Región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace