Categorías: Actualidad

Convenio permitirá incrementar la superficie de riego y la producción agropecuaria en predios mapuches de La Araucanía

El Seremi de Agricultura dijo que está medida fortalece los proyectos hídricos lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pequeños campesinos de la Región.

El seremi de Agricultura, Ricardo Mege, asistió en la Escuela Queipul de la comuna de Victoria a la firma de convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI), para realizar estudios técnicos, capacitaciones y trámites legales, que permitan la construcción de sistemas de riego en comunidades mapuches.

El programa de cooperación tendrá un financiamiento de más de $800 millones y permitirá mejorar la capacidad de producción agropecuaria en predios individuales o colectivos, mediante el incremento de las superficies de riego.    

En la actividad estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz Tagle, junto al subdirector nacional de CONADI Marcelo Huenchuñir, el alcalde de Victoria Javier Jaramillo y el Gobernador de la Provincia de Malleco Víctor Manoli, además del presidente de la Comisión de Agricultura y Riego del Core, Rolando Flores y dirigentes mapuches de la comunidad mapuche Queipul.

Sobre la firma de este convenio el seremi de Agricultura Ricardo Mege explicó que “la mayoría de los agricultores de La Araucanía poseen superficies pequeñas de 2,5 a 5 hectáreas, de tal manera que un proyecto de riego que permita regar un cuarto, tal vez de hectárea, significa un enorme apoyo a nuestros agricultores. Por eso estamos muy contentos de que todo el tema riego se esté fortaleciendo en la Región ya que es una zona que comenzó 100 o 200 años después que las otras, por lo que estamos en el inicio de las obras de riego, por eso agradecemos al Presidente Sebastián Piñera por destinar recursos adicionales a los que normalmente tenemos, además a la Comisión Nacional de Riego, que apuesta por fortalecer el riego en toda La Araucanía”.

El seremi Ricardo Mege, agregó que “este convenio, me parece un hito, que dará un cambio dramático en la capacidad productiva de nuestros agricultores. Además, tenemos un Acuerdo de Cooperación Económica, el TTP11, que será un beneficio enorme para los bolsillos de nuestra gente. Todo esto significa que nuestra gente en el campo tendrá una mejor calidad de vida”.       

Además, al término de la ceremonia se entregaron Certificados de Bonificación de Riego de la Ley 18.450, para agricultores de la comuna de Victoria por un monto de $47 millones. Cabe señalar que esta actividad se enmarcó en el fortalecimiento de apoyo para agricultores de Pueblos Originarios de la Región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

5 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

13 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

4 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

19 horas hace