Los ministros de la Corte prohibieron el funcionamiento, ordenaron adoptar las medidas tendientes a evitar mayores efectos nocivos al medio ambiente y, finalmente, que se debe llevar a cabo un proceso de consulta con las comunidades indígenas afectadas por el proyecto.
Por su parte el alcalde de la comuna Manuel Macaya señaló: “Quiero referirme primero como hijo de Collipulli, creo que este es el mejor regalo de navidad que podríamos haber recibido como comuna. Ahora, como alcalde, mis abogados me han señalado que es complejo el escenario, ya que hay contratos de por medio firmados por la administración anterior del ex alcalde Rosales, y que podrían comprometer la responsabilidad patrimonial del Municipio, pero yo, como Collipullense, me siento satisfecho, y quiero darle la tranquilidad a mis vecinos y vecinas que nunca impulsaría un proyecto así para nuestra comuna”
El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…
El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…
Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…