Categorías: Medioambiente

Municipalidad de Coquimbo viajó a Temuco a conocer proyecto Waste to Energy

El municipio nortino tiene un plazo estimado de dos años para el cierre de su Relleno Sanitario, y han decidido optar por la tecnología europea que convierte los desechos en Energía.

La planta Waste to Energy de WTE Araucanía es la primera experiencia de Chile en esta materia, tecnología que por más de 40 años ha trabajado el tratamiento de residuos en Europa Norteamérica y Asía y que en varias ciudades del país comienzan a ver como una alternativa sustentable y económicamente viable a la existencia de rellenos sanitarios y vertederos.

Justamente Coquimbo es una de ellas, en dos años más deben cerrar su relleno sanitario que recibe residuos de al menos 6 comunas por lo que hoy están abocados en buscar alternativas, así fue como una delegación de este municipio viajó hasta Temuco para conocer la propuesta de WTE Araucanía y el mecanismo utilizado en la licitación.

“Nos llevamos una experiencia riquísima de como la municipalidad de Temuco y sus equipos técnicos enfrentaron esta situación, incluso les hemos pedido a los profesionales que vayan a exponer al Concejo Municipal, para que ellos conozcan como se hizo este trabajo.” Dijo Carlos White, Jefe de Estudio y Gestión de la Municipalidad de Coquimbo.

La reunión permitió despejar las dudas de los delegados municipales sobre el funcionamiento de la tecnología Waste to Energy, por ejemplo en el tema de uso de aguas que es una dificultad en la zona norte “gracias a la unidad de tratamiento de agua se logra recuperar un porcentaje importante para su reutilización, lo mismo con la tecnología de enfriamiento que utiliza aerocondensadores, equipos mucho más sofisticados y que disminuyen notoriamente el consumo de agua” apuntó Marc Thiele, Subgerente de Proyectos en WTE Araucanía.

Además se aclararon temas como el proceso de higienización que elimina olores o los costos municipales por tonelada de basura tratada. “este proceso tiene un costo cercano a los 0,79 UF por tonelada de basura, precio incluso más barato que lo que hoy cobran algunos rellenos sanitarios, y con una valorización real a los residuos mediante el reciclaje y la generación de Energía, no es una opción impagable para los grandes municipios.” Agregó el subgerente del proyecto regional.

Los delegados de Coquimbo aseguraron que esta experiencia les servirá como base de trabajo para la futura licitación que esperan tener aprobada antes que finalicen las operaciones de su relleno sanitario.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace