Categorías: Medioambiente

Municipalidad de Coquimbo viajó a Temuco a conocer proyecto Waste to Energy

El municipio nortino tiene un plazo estimado de dos años para el cierre de su Relleno Sanitario, y han decidido optar por la tecnología europea que convierte los desechos en Energía.

La planta Waste to Energy de WTE Araucanía es la primera experiencia de Chile en esta materia, tecnología que por más de 40 años ha trabajado el tratamiento de residuos en Europa Norteamérica y Asía y que en varias ciudades del país comienzan a ver como una alternativa sustentable y económicamente viable a la existencia de rellenos sanitarios y vertederos.

Justamente Coquimbo es una de ellas, en dos años más deben cerrar su relleno sanitario que recibe residuos de al menos 6 comunas por lo que hoy están abocados en buscar alternativas, así fue como una delegación de este municipio viajó hasta Temuco para conocer la propuesta de WTE Araucanía y el mecanismo utilizado en la licitación.

“Nos llevamos una experiencia riquísima de como la municipalidad de Temuco y sus equipos técnicos enfrentaron esta situación, incluso les hemos pedido a los profesionales que vayan a exponer al Concejo Municipal, para que ellos conozcan como se hizo este trabajo.” Dijo Carlos White, Jefe de Estudio y Gestión de la Municipalidad de Coquimbo.

La reunión permitió despejar las dudas de los delegados municipales sobre el funcionamiento de la tecnología Waste to Energy, por ejemplo en el tema de uso de aguas que es una dificultad en la zona norte “gracias a la unidad de tratamiento de agua se logra recuperar un porcentaje importante para su reutilización, lo mismo con la tecnología de enfriamiento que utiliza aerocondensadores, equipos mucho más sofisticados y que disminuyen notoriamente el consumo de agua” apuntó Marc Thiele, Subgerente de Proyectos en WTE Araucanía.

Además se aclararon temas como el proceso de higienización que elimina olores o los costos municipales por tonelada de basura tratada. “este proceso tiene un costo cercano a los 0,79 UF por tonelada de basura, precio incluso más barato que lo que hoy cobran algunos rellenos sanitarios, y con una valorización real a los residuos mediante el reciclaje y la generación de Energía, no es una opción impagable para los grandes municipios.” Agregó el subgerente del proyecto regional.

Los delegados de Coquimbo aseguraron que esta experiencia les servirá como base de trabajo para la futura licitación que esperan tener aprobada antes que finalicen las operaciones de su relleno sanitario.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace