Categorías: Medioambiente

Municipalidad de Coquimbo viajó a Temuco a conocer proyecto Waste to Energy

El municipio nortino tiene un plazo estimado de dos años para el cierre de su Relleno Sanitario, y han decidido optar por la tecnología europea que convierte los desechos en Energía.

La planta Waste to Energy de WTE Araucanía es la primera experiencia de Chile en esta materia, tecnología que por más de 40 años ha trabajado el tratamiento de residuos en Europa Norteamérica y Asía y que en varias ciudades del país comienzan a ver como una alternativa sustentable y económicamente viable a la existencia de rellenos sanitarios y vertederos.

Justamente Coquimbo es una de ellas, en dos años más deben cerrar su relleno sanitario que recibe residuos de al menos 6 comunas por lo que hoy están abocados en buscar alternativas, así fue como una delegación de este municipio viajó hasta Temuco para conocer la propuesta de WTE Araucanía y el mecanismo utilizado en la licitación.

“Nos llevamos una experiencia riquísima de como la municipalidad de Temuco y sus equipos técnicos enfrentaron esta situación, incluso les hemos pedido a los profesionales que vayan a exponer al Concejo Municipal, para que ellos conozcan como se hizo este trabajo.” Dijo Carlos White, Jefe de Estudio y Gestión de la Municipalidad de Coquimbo.

La reunión permitió despejar las dudas de los delegados municipales sobre el funcionamiento de la tecnología Waste to Energy, por ejemplo en el tema de uso de aguas que es una dificultad en la zona norte “gracias a la unidad de tratamiento de agua se logra recuperar un porcentaje importante para su reutilización, lo mismo con la tecnología de enfriamiento que utiliza aerocondensadores, equipos mucho más sofisticados y que disminuyen notoriamente el consumo de agua” apuntó Marc Thiele, Subgerente de Proyectos en WTE Araucanía.

Además se aclararon temas como el proceso de higienización que elimina olores o los costos municipales por tonelada de basura tratada. “este proceso tiene un costo cercano a los 0,79 UF por tonelada de basura, precio incluso más barato que lo que hoy cobran algunos rellenos sanitarios, y con una valorización real a los residuos mediante el reciclaje y la generación de Energía, no es una opción impagable para los grandes municipios.” Agregó el subgerente del proyecto regional.

Los delegados de Coquimbo aseguraron que esta experiencia les servirá como base de trabajo para la futura licitación que esperan tener aprobada antes que finalicen las operaciones de su relleno sanitario.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace