Categorías: Medioambiente

Municipalidad de Coquimbo viajó a Temuco a conocer proyecto Waste to Energy

El municipio nortino tiene un plazo estimado de dos años para el cierre de su Relleno Sanitario, y han decidido optar por la tecnología europea que convierte los desechos en Energía.

La planta Waste to Energy de WTE Araucanía es la primera experiencia de Chile en esta materia, tecnología que por más de 40 años ha trabajado el tratamiento de residuos en Europa Norteamérica y Asía y que en varias ciudades del país comienzan a ver como una alternativa sustentable y económicamente viable a la existencia de rellenos sanitarios y vertederos.

Justamente Coquimbo es una de ellas, en dos años más deben cerrar su relleno sanitario que recibe residuos de al menos 6 comunas por lo que hoy están abocados en buscar alternativas, así fue como una delegación de este municipio viajó hasta Temuco para conocer la propuesta de WTE Araucanía y el mecanismo utilizado en la licitación.

“Nos llevamos una experiencia riquísima de como la municipalidad de Temuco y sus equipos técnicos enfrentaron esta situación, incluso les hemos pedido a los profesionales que vayan a exponer al Concejo Municipal, para que ellos conozcan como se hizo este trabajo.” Dijo Carlos White, Jefe de Estudio y Gestión de la Municipalidad de Coquimbo.

La reunión permitió despejar las dudas de los delegados municipales sobre el funcionamiento de la tecnología Waste to Energy, por ejemplo en el tema de uso de aguas que es una dificultad en la zona norte “gracias a la unidad de tratamiento de agua se logra recuperar un porcentaje importante para su reutilización, lo mismo con la tecnología de enfriamiento que utiliza aerocondensadores, equipos mucho más sofisticados y que disminuyen notoriamente el consumo de agua” apuntó Marc Thiele, Subgerente de Proyectos en WTE Araucanía.

Además se aclararon temas como el proceso de higienización que elimina olores o los costos municipales por tonelada de basura tratada. “este proceso tiene un costo cercano a los 0,79 UF por tonelada de basura, precio incluso más barato que lo que hoy cobran algunos rellenos sanitarios, y con una valorización real a los residuos mediante el reciclaje y la generación de Energía, no es una opción impagable para los grandes municipios.” Agregó el subgerente del proyecto regional.

Los delegados de Coquimbo aseguraron que esta experiencia les servirá como base de trabajo para la futura licitación que esperan tener aprobada antes que finalicen las operaciones de su relleno sanitario.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

5 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

5 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

5 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

11 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

12 horas hace