Categorías: ActualidadEducación

Charla sobre beneficios sociales de Senadis se realizó en Santo Tomás Temuco

En la ocasión los profesionales de la institución gubernamental, se refirieron respecto a los principios que establece la Ley 20.422 para la protección de las personas en situación de discapacidad.

Una charla técnica sobre los beneficios sociales que otorgan las leyes que regulan el Servicio Nacional de la Discapacidad -Senadis- fue dictada por el abogado, Jonathan Gutiérrez, y el kinesiólogo, José Miguel Oliva, representantes de dicha institución gubernamental.

Durante la jornada los profesionales explicaron las normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad que establece la Ley N°20.422, la cual asegura el derecho a la igualdad de oportunidades, con el fin de obtener la plena inclusión social de las personas en situación de discapacidad, asegurando el disfrute de sus derechos y la eliminación de cualquier forma de discriminación fundada en su discapacidad.

El abogado asesor del Senadis, Jonathan Gutiérrez, además de exponer acerca de los principios que establece la ley 20.422 para la protección de las personas en situación de discapacidad, explicó los requisitos para acceder a beneficios que las personas en situación de invalidez y las personas en situación de discapacidad podrían obtener, por ejemplo, pensión de invalidez en el primer caso y credencial de discapacidad en el segundo.

Por su parte el kinesiólogo, José Miguel Oliva, mostró los resultados de la encuesta sobre discapacidad en Chile y habló sobre los diferentes proyectos y fondos públicos que amparan a personas con discapacidad, aclarando el rol del Senadis en el apoyo que presta a estas personas para optar a dichos fondos en materia de educación, salud, y especialmente en el trayecto a la vida independiente y eliminación de barreras.

El encuentro contó con la presencia estudiantes de las carreras pertenecientes al Área de las Ciencias Sociales de Santo Tomás Temuco, autoridades académicas y profesionales de la región.

Sindy Aguirre, jefa de carrera de Técnico Jurídico se mostró entusiasta con el resultado de la actividad, ya que beneficia a los estudiantes de la casa de estudios: “nuestros estudiantes en formación requieren conocer estas nuevas normativas, para poder atender a sus usuarios eficientemente y con propiedad, es por esto que esta instancia es de vital importancia para el desarrollo de sus capacidades”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace