Categorías: Actualidad

Credos conocieron implicancias de la modificación a la Ley Indígena

La Mesa de Diálogo Interreligioso de la región de La Araucanía, ha realizado su tercera reunión de 2019, encuentro que ha sido acogido por la Iglesia Metodista, a la cual le correspondió ejercer la presidencia rotativa de la instancia.

En esta ocasión, Hernando Silva, Coordinador Área Jurídica, Observatorio Ciudadano, ha sido invitado para exponer sobre los alcances e implicancias que podría tener una modificación a la Ley Indígena, la que busca concretar el Gobierno del presidente, Sebastián Piñera.

Silva ha valorado positivamente esta actividad, y destacó que ha podido intercambiar puntos de vista con distintos representantes de los credos en la región, a fin de establecer un diálogo intercultural, y respetuoso, manifestó.

El integrante del Observatorio Ciudadano, expresó también que esto permite “conocer distintas realidades y entregarles información respecto de la situación sobre la propuesta de reforma legislativa de la Ley Indígena, para que estos líderes de opinión, al estar informados, puedan manifestar opiniones relevantes sobre esta materia e incluso, conversarlo con sus comunidades religiosas, para conocerla, y dar una respuesta concreta a los requerimientos de ellos”.

Por su parte, el reverendo, Jaime Medina, de la Iglesia Metodista de Temuco, en representación del obispo, Jorge Merino en la Mesa de Diálogo Interreligioso, agradeció al Observatorio Ciudadano por entregar los elementos jurídicos más relevantes, ya que la ciudadanía debe estar al tanto de lo que va a implicar esta reforma a la Ley Indígena, “porque tenemos un ambiente muy complejo acá en la región”, y a la vez, subrayó, “que no quieren que una situación, de la cual no hemos sido informados, puedan generar más situaciones de conflicto”.

La Mesa de Diálogo Interreligioso, por medio del reverendo Medina, ha hecho un llamado “a que todos pongamos de nuestra parte en informarnos, porque los trabajos que hacemos, pastorales, en las comunidades que estamos insertos, la gente nos esta preguntando de un tema que no conoce”, por lo cual, ha agradecido este aporte.

La Mesa de Diálogo Interreligioso es integrada por representantes de las iglesias, Católica y Evangélica; de las comunidades Budista, Judía, Islámica y Bahai, así también, la espiritualidad Mapuche, a la que se suma la Red Interreligiosa Latinoamericana de Educación para la Paz, RILEP.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace