Categorías: Educación

Cuatro investigaciones de La Araucanía participarán en el XX Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología

Los grupos de estudiantes de Carahue, Temuco, Puerto Saavedra y Traiguén fueron seleccionados entre 30 investigaciones científicas provenientes de 14 comunas de la región.

5 de diciembre de 2019

“La Energía Eléctrica y la Agricultura” de la Escuela Tranapuente, Carahue; “Mapuche Kutxan (Enfermedades Mapuches) en el Lof Temulemu” de la Escuela Reducción Temulemu, Traiguén; “Ensitrovi” del Colegio Centenario, Temuco y “¿Lavar Contamina?” del Liceo Reino de Suecia, Puerto Saavedra fueron las investigaciones científicas seleccionadas para representar a la Región de la Araucanía en el próximo XX Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará en marzo del próximo año, en Santiago.

Los cuatro experimentos de los estudiantes obtuvieron la mejor evaluación por un jurado compuesto por más de 40 científicas y científicos de la región, durante la realización del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora, de Conicyt, La Araucanía, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile que se realizó por primera vez en el Campus UC Villarrica, el 3 y 4 de diciembre pasado.

Los estudiantes y docentes de las 30 de investigaciones científicas participantes y provenientes de 14 comunas de La Araucanía fueron los protagonistas del encuentro, en el que pudieron exhibir y explicar cada una de sus investigaciones a las más de 300 personas que asistieron al congreso.

La profesora de la Escuela Reducción Temulemu y quien acompañó una de las investigaciones seleccionadas, Ana Provoste, agradeció la instancia y afirmó que el congreso fue “una experiencia significativa tanto para los estudiantes como para los docentes”.

“Ver a los niños tan empoderados con su investigación fue lo más maravilloso, pero también todos los aprendizajes que adquirimos con las otras academias y los talleres que ofreció Explora. Estamos agradecidos, contentos, esperamos seguir participando y felices porque vamos al (congreso) nacional”, agregó Provoste.

La alumna e integrante del grupo seleccionado proveniente de Traiguén, Ayelén Llanquileo, también manifestó su alegría por su participación en el evento y la posibilidad de viajar a Santiago para representar a su región.

“Fue una experiencia súper buena para conocer Villarrica y disfruté mucho los talleres del congreso”, añadió Ayelén quien además envió un mensaje a otros estudiantes: “Si tú te propones y dices `yo voy a ganar´, eso después ocurre”.

Otro de los que valoró la instancia fue el profesor de la Escuela Tranapuente, Pedro Rico, quien acompañó la participación de dos grupos de estudiantes. “Poder venir acá, conocer el lugar, compartir con otras escuelas es súper gratificante y nos vamos con muchos amigos. Los chiquillos pudieron expresar lo que habían ensayado y todo el trabajo que pudimos hacer en la escuela”, afirmó el docente.

El XVIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, a través del Proyecto Asociativo Regional Explora, de Conicyt, La Araucanía.

Las 4 investigaciones científicas seleccionadas

“La Energía Eléctrica y la Agricultura” / Escuela Tranapuente / Carahue

Docentes: Pedro Rico y Cristopher Díaz

Estudiantes: Luis Aguayo y Patricio Salas

Categoría: Educación básica, ciencias naturales.

“Mapuche Kutxan (Enfermedades Mapuches) en el Lof Temulemu” / Escuela Reducción Temulemu / Traiguén

Docente: Ana Provoste

Estudiantes: Ayelén Llanquileo y Sakinko Pichún

Categoría: Educación básica, ciencias sociales.

“Ensitrovi” / Colegio Centenario / Temuco

Docente: Camila Redel

Estudiantes: Ignacio Sandoval y Francisca Suazo

Categoría: Educación media, ciencias naturales.

“¿Lavar Contamina?” / Liceo Reino de Suecia / Puerto Saavedra

Docente: Christian Rodríguez

Estudiantes: Leyssy Raio y Guillermo Huilipán

Categoría: Educación media, ciencias naturales.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace