Categorías: Educación

Cuatro investigaciones de La Araucanía participarán en el XX Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología

Los grupos de estudiantes de Carahue, Temuco, Puerto Saavedra y Traiguén fueron seleccionados entre 30 investigaciones científicas provenientes de 14 comunas de la región.

5 de diciembre de 2019

“La Energía Eléctrica y la Agricultura” de la Escuela Tranapuente, Carahue; “Mapuche Kutxan (Enfermedades Mapuches) en el Lof Temulemu” de la Escuela Reducción Temulemu, Traiguén; “Ensitrovi” del Colegio Centenario, Temuco y “¿Lavar Contamina?” del Liceo Reino de Suecia, Puerto Saavedra fueron las investigaciones científicas seleccionadas para representar a la Región de la Araucanía en el próximo XX Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará en marzo del próximo año, en Santiago.

Los cuatro experimentos de los estudiantes obtuvieron la mejor evaluación por un jurado compuesto por más de 40 científicas y científicos de la región, durante la realización del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el PAR Explora, de Conicyt, La Araucanía, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile que se realizó por primera vez en el Campus UC Villarrica, el 3 y 4 de diciembre pasado.

Los estudiantes y docentes de las 30 de investigaciones científicas participantes y provenientes de 14 comunas de La Araucanía fueron los protagonistas del encuentro, en el que pudieron exhibir y explicar cada una de sus investigaciones a las más de 300 personas que asistieron al congreso.

La profesora de la Escuela Reducción Temulemu y quien acompañó una de las investigaciones seleccionadas, Ana Provoste, agradeció la instancia y afirmó que el congreso fue “una experiencia significativa tanto para los estudiantes como para los docentes”.

“Ver a los niños tan empoderados con su investigación fue lo más maravilloso, pero también todos los aprendizajes que adquirimos con las otras academias y los talleres que ofreció Explora. Estamos agradecidos, contentos, esperamos seguir participando y felices porque vamos al (congreso) nacional”, agregó Provoste.

La alumna e integrante del grupo seleccionado proveniente de Traiguén, Ayelén Llanquileo, también manifestó su alegría por su participación en el evento y la posibilidad de viajar a Santiago para representar a su región.

“Fue una experiencia súper buena para conocer Villarrica y disfruté mucho los talleres del congreso”, añadió Ayelén quien además envió un mensaje a otros estudiantes: “Si tú te propones y dices `yo voy a ganar´, eso después ocurre”.

Otro de los que valoró la instancia fue el profesor de la Escuela Tranapuente, Pedro Rico, quien acompañó la participación de dos grupos de estudiantes. “Poder venir acá, conocer el lugar, compartir con otras escuelas es súper gratificante y nos vamos con muchos amigos. Los chiquillos pudieron expresar lo que habían ensayado y todo el trabajo que pudimos hacer en la escuela”, afirmó el docente.

El XVIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, a través del Proyecto Asociativo Regional Explora, de Conicyt, La Araucanía.

Las 4 investigaciones científicas seleccionadas

“La Energía Eléctrica y la Agricultura” / Escuela Tranapuente / Carahue

Docentes: Pedro Rico y Cristopher Díaz

Estudiantes: Luis Aguayo y Patricio Salas

Categoría: Educación básica, ciencias naturales.

“Mapuche Kutxan (Enfermedades Mapuches) en el Lof Temulemu” / Escuela Reducción Temulemu / Traiguén

Docente: Ana Provoste

Estudiantes: Ayelén Llanquileo y Sakinko Pichún

Categoría: Educación básica, ciencias sociales.

“Ensitrovi” / Colegio Centenario / Temuco

Docente: Camila Redel

Estudiantes: Ignacio Sandoval y Francisca Suazo

Categoría: Educación media, ciencias naturales.

“¿Lavar Contamina?” / Liceo Reino de Suecia / Puerto Saavedra

Docente: Christian Rodríguez

Estudiantes: Leyssy Raio y Guillermo Huilipán

Categoría: Educación media, ciencias naturales.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace