Valoramos el anuncio del Ministerio de Salud de crear un Programa Integral de Reparación Ocular para garantizar la atención médica, estética y funcional, además del apoyo psicológico fundamental, de quienes han sufrido lesiones visuales como consecuencia de los hechos de violencia desarrollados las últimas semanas en el país.
Como Sociedad Chilena de Oftalmología sabemos que queda un largo camino de rehabilitación, que incluye no solo varias cirugías en muchos casos, sino también un alto costo. Por eso respaldamos un apoyo estatal que asegura la atención gratuita para todas personas del sistema público o privado que han resultado con daños en su visión y continuaremos brindando nuestro apoyo a los pacientes en todas las instancias que sean posibles. Junto con ello, reiteramos el llamado urgente a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas de Orden y Seguridad a detener, y no solo modificar el uso de escopetas anti disturbios en maniobras disuasivas, de modo de evitar que este número inédito de pacientes que hemos visto estas últimas tres semanas sigan aumentando.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…