Categorías: Salud

Día Mundial contra la Obesidad: Niños chilenos están dentro de los más obesos del mundo

Según la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Chile figura como el tercer país con mayor incremento de la obesidad entre los jóvenes de 5 a 19 años, siendo superado solo Estados Unidos y Arabia Saudita

Aunque iniciativas como la Ley de Etiquetados,  y el programa “Héroes del Cambio” que desarrolla Team Chile y Jumbo han contribuido a generar una cultura sobre la alimentación saludable, aún queda mucho por hacer.

En Chile los índices de obesidad son alarmantes, según el último informe sobre obesidad y sobrepeso de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Chile figura como el tercer país con mayor incremento de la obesidad entre los jóvenes de 5 a 19 años, siendo superado solo por Estados Unidos y Arabia Saudita. Incluso, según un estudio de la Universidad de Chile, el costo económico promedio atribuible al sobrepeso y la obesidad asciende a $455 mil millones anuales. En esa línea, las personas obesas son 46% más costosas que quienes presentan un peso normal, tienen un 27% más de consultas médicas y presentan un 80% más de gasto en medicamentos.

La obesidad infantil y la mala alimentación de los chilenos es un problema donde los expertos asumen que se trata de una situación que no se puede revertir a corto plazo y ha sido catalogada mundialmente como uno de los problemas de salud pública más grande del siglo XXI. 

Una realidad que se ha estado  trabajando en el país a través de diversas iniciativas gubernamentales, sociales y privadas, como la Ley de Etiquetados, promulgada el año 2016, la reciente creación de un Consejo Asesor contra la obesidad y campañas como Héroes del Cambio, en la cual Jumbo junto a Team Chile, han buscado durante el segundo semestre de este año, propulsar un cambio en hábitos en más de 800 niños de 18 colegios a lo largo del país.  La iniciativa consiste en talleres de alimentación saludable y deportivos a cargos de destacados deportistas como los primos Grimalt, la pesista María Fernanda Valdés y la atleta Karen Gallardo, quienes han apadrinado colegios para incentivar a los niños a llevar una vida saludable. “En Chile la obesidad infantil es aún una deuda pendiente, es importante lograr inculcar valores alimenticios a los niños desde temprana edad, pero también incentivar a los padres para que entreguen hábitos de vida saludable a sus hijos”  destacó la nutricionista del programa Héroes del Cambio, Florencia Orphanopoulos.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

11 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace