Categorías: Comunas

Convenio de Resolutividad mejora la atención primaria en Villarrica

Con la finalidad de disminuir las listas de espera y mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en la comuna lacustre, así como también optimizar la accesibilidad y el oportuno diagnóstico para los usuarios del servicio, la Municipalidad de Villarrica a través de su Departamento de Salud Municipal realizó un importante convenio con el Servicio de Salud Araucanía Sur, en el marco del Programa Resolutividad.

Es así como durante este año en Oftalmología para Vicio de Refracción se tiene presupuestado atender alrededor de 1000 consultas y 210 en Otorrinolaringología.

“Este es un importante Programa que estamos ejecutando en nuestra comuna, gracias a un convenio realizado entre la Municipalidad y el Servicio de Salud, el cual involucra atención oftalmológica para los usuarios que asisten a los diferentes Centros de Salud Familiar Municipal de Villarrica; el que incluye la entrega de lentes normales y especiales, fármacos para el glaucoma y lagrimas artificiales para los usuarios que requieren estos medicamentos; además de la consulta en otorrinolaringología, atenciones que han traído enormes beneficios a miles de familias de la comuna”, explicó el alcalde Pablo Astete.

De igual forma la directora del Departamento de Salud Municipal, Myrja Pérez, realizó un positivo balance del mencionado Programa de Resolutividad, destacando que “hemos sido capaces de resolver atenciones de especialidades ambulatorias sin la necesidad de derivar a nuestros usuarios a otro establecimientos de la red, lo que nos ha permitido crear vínculos con las familias beneficiarias así como también disminuir considerablemente las listas de espera”, afirmó.

En tanto, la profesional sostuvo que este programa de Gobierno llegó a la comuna, debido a que la primera autoridad comunal, el alcalde, Pablo Astete, determinó ejecutar esta instancia en Villarrica. Así, la atención es gratuita para todas las personas que son beneficiarias  del sistema  y que se encuentran registradas en los grupos  A-B-C o D de Fonasa y que son usuarios habituales del servicio, es decir, que están inscritos en el per- cápita de los establecimientos de salud municipal y que tienen su previsión que le otorga la gratuidad  en el sistema público de salud.

Para finalizar cabe señalar que a la fecha se ha dado cumplimiento de un 70% de las especialidades médicas programadas para este año, en el caso de oftalmología, ya que en otorrinolaringología están el 100% ejecutadas, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de cientos de usuarios del Sistema de Salud Municipal.

prensa

Entradas recientes

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

3 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

15 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

19 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

19 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

20 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

20 horas hace