Categorías: Cartas al Director

¿Dónde está la verdadera educación superior?

Resulta un espaldarazo a la “verdadera educación superior”, como llaman algunos certeramente a la educación inicial, el que una educadora de párvulos sea la justa ganadora del Premio Nacional de Educación 2019.

María Victoria Peralta lleva 50 años trabajando en terreno, además de haber hecho una prolífera labor en el ámbito público, ha logrado publicar casi una decena de libros sobre la historia de la educación parvularia en Chile.

Son 155 años de historia, dato que pocos conocen, porque, tal como dijo María Victoria al recibir esta importante distinción, la educación parvularia sigue siendo percibida como si fuera de tono menor. Infantil, en el mal sentido, cuando es justamente eso –el que trabajamos con los más pequeños en una etapa crucial del desarrollo cognitivo–, donde radica su importancia y su potencial igualador para los niños que provienen de las familias de menores ingresos. Es en las salas cuna y en los jardines infantiles donde de verdad se empareja la cancha, porque luego no hay vuelta atrás; lo que no se logró en esta etapa, no se puede recuperar.

Por desgracia, según un estudio de Elige Educar, la carrera de educación de párvulos está entre las menos prestigiosas en Chile y en los rankings anuales del Ministerio de Educación, aparece entre las pedagogías peor pagadas. Estas malas noticias a las que estamos acostumbradas se ven compensadas con el reconocimiento que hace el país a María Victoria Peralta y a través de ella a todas las educadoras de párvulos. También resulta alentador el que vayamos avanzando con un Proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia que ahora está en el Congreso y que propone mejorar la calidad desde las aulas, aumentando -a través de una subvención- los montos mensuales que se invierten por niño y reduciendo las diferencias asociadas al tipo de establecimiento. Esta es otra manera de emparejar la cancha, sobre todo la de los 44.490 lactantes y párvulos que viven pobreza monetaria y multidimensional y que no acceden a educación inicial.

Claudia Fasani, jefa nacional de jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Hogar de Cristo

Entradas recientes

Conoce los puntos más relevantes del informe presentado por la Comisión por la Paz para resolver el conflicto Estado–pueblo mapuche

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento presentó un informe que propone un…

36 minutos hace

MOP avanza en obras de pavimentación del camino Huallepenco – Rinconada en la comuna de Perquenco

Los trabajos potenciarán la actividad agrícola de un vasto territorio de la comuna. El Seremi…

18 horas hace

Histórica inversión sanitaria para Los Laureles: 65 familias serán conectadas a la red de alcantarillado

Con una emotiva ceremonia realizada en la multicancha de Villa Nueva Esperanza, en la localidad…

19 horas hace

Impecable Cuenta Pública Participativa 2025, gestión 2024, del Servicio Local

La actividad se realizó en el Salón de Eventos Volcán de Nueva Imperial y contó…

19 horas hace

DAEM de Lautaro continúa realizando jornada de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante este lunes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento de Educación Municipal de…

19 horas hace