Categorías: Educación

Curso online capacitará a profesores para entregarles técnicas de enseñanza para personas con discapacidad visual

El programa, desarrollado por Fundación Luz, es gratuito y está orientado a docentes de todo Chile.

Este 23 de septiembre se dará inició a la tercera edición del curso de capacitación online “Técnicas de enseñanza para personas con discapacidad visual”, desarrollado por Fundación Luz y que estará enfocado en profesores de todo el país que educan a niños y jóvenes ciegos y baja visión de colegios vulnerables.
El programa, que es completamente gratuito y que es certificado por el Ministerio de Desarrollo Social, tiene como objetivo apoyar la educación e inserción de personas ciegas en regiones. Esta iniciativa consta de 40 horas lectivas que se dividirán en: Tiflotecnología, Lectoescritura, Orientación y Movilidad y Habilidades de la vida diaria.

Para postular, los profesores deben presentar el certificado de vulnerabilidad del establecimiento. Junto con esto, se debe acreditar que el colegio cuente como mínimo con un alumno, niño o joven, con discapacidad visual.

En la segunda edición, que se llevó a cabo en abril pasado, se capacitaron más de 130 profesores a lo largo de todo el país. Sobre la experiencia de haber realizado dicho programa online, Daniella Villella, docente de la Asociación de Ciegos de Viña del Mar, comentó que “como educadora diferencial y persona ciega ha sido súper importante, ya que se puede complementar la experiencia de vida con las técnicas aquí aprendidas y esto es fundamental para entregar los conocimientos necesarios”.

Junto con esto Villella agregó que “la enseñanza que se entregó es muy personalizada. Se les educa uno a uno, porque son adultos que quedaron ciegos o que son ciegos hace mucho tiempo pero que se encuentran estancados. Así, cada uno va logrando su progreso de manera individual”.
En tanto, Macarena Seguel, profesora de educación diferencial de la Escuela El Bosque de Valdivia, manifestó que “fue un curso súper eficiente, de gran contenido. Cosas que no manejaba las pude conocer y aplicar con estudiantes con baja visión. Eso me dio más seguridad en mi trabajo”.

Además, enfatizó que “el hecho de que yo haya realizado este curso les permitió a los estudiantes tener un trabajo de enseñanza mucho más eficaz, como, por ejemplo, las actividades cotidianas, entre ellas, el manejo del dinero; algo que requieren y necesitan para el día de mañana”.

Para mayor información pueden escribir a info@fundacionluz.cl

prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

16 horas hace