Llegó el momento de actuar y no repetir cifras como las de la Royal Statistical Society (RSS), organismo británico que mostró que el 90,5% de los plásticos generados durante el año 2018 en el mundo nunca fueron reciclados, dejando tan sólo el 9,5% con un tratamiento adecuado.
Estas estadísticas nos debieran impulsar a colaborar, fomentando acciones como el reciclaje domiciliario en nuestro país. Un avance positivo y concreto será la ley REP, los beneficios los veremos próximamente. La ley REP al involucrar a las empresas que colocan estos materiales en el mercado fomentarán el reciclaje al organizar y financiar la gestión de los residuos que sus productos generan.
En la actualidad, debido al escaso reciclaje domiciliario existente en el país, las botellas plásticas en Chile llegan con suerte a los vertederos y se debe importar una gran cantidad de botellas plásticas PET post consumo (miles de toneladas al año), siendo que con una eficiente recuperación de botellas de tan solo un par de comunas de la región metropolitana sería innecesaria dicha importación.
Felipe Dutilh
Gerente general de Typack-Recipet
El ex seremi del MOP y actual candidato a diputado por el Distrito 22, Patricio…
En el auditorio de la Defensoría Penal Pública se desarrolló un Encuentro por la Reforma…
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició su primera Consulta Ciudadana Participativa, un proceso…
En un espacio de conversación y acción para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta…
Este lunes se llevó a cabo una importante reunión en el auditorio del Liceo Jorge…
El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…