Categorías: Actualidad

Emprendedores plantean soluciones tecnológicas a la industria sanitaria

Profesionales de distintos rubros que anhelan emprender nuevos desafíos en materia tecnológica, se encuentran trabajando en iniciativas que puedan entregar soluciones a la industria de servicios básicos, específicamente para Aguas Araucanía.

Esta meta, es parte del diplomado que en marzo de este año comenzó a dictar la Universidad de la Frontera a través de IDEAUFRO con el apoyo de Incubatec, Corfo y la sanitaria que opera en 35 localidades de la región de la Araucanía.

José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, explicó que se trata de una iniciativa pionera en Chile, donde una compañía sanitaria abre sus puertas en materia de gestión y conocimiento para que profesionales y emprendedores de la región y otras zonas del país, puedan aprender el trabajo de una industria especializada.

“Creemos que se trata de un desafío potente que la era digital nos presenta y es por ellos que profesionales expertos de la compañía han trabajado con los alumnos de este diplomado, para abrirles la posibilidad de generar nuevas ideas y proyectos para la industria de los servicios básicos, ello siempre pensando en un beneficio directo a los clientes”, dijo.

En la misma línea Inti Núñez, Director de Estrategia de la facultad de Ingeniería Universidad de Concepción, afirmó que se trata de un desafío enorme para los alumnos, aprender de una gran empresa que enfrenta problemas y desafíos diarios y que debe estar en constante renovación de conocimiento y nuevas tecnologías.

“Tenemos talentos que están motivados y dispuestos por encontrar soluciones para la empresa que pueden tener impacto y quizás menor valor en término de costos, y eso los hace escalar a un nivel más global”, señaló.

El sociólogo Jairo Hot, es uno de los alumnos que participa del diplomado y trabaja en el área de la educación y tecnología. Afirma que se le ha entregado la posibilidad de pensar en un modelo de negocio que sea un aporte al desarrollo regional.

“Aquí tenemos dos focos que pueden explorarse, por un lado, los emprendimientos propios y aquellos enfocados en soluciones para la industria sanitaria y es en este último punto donde las ponencias que hemos recibido, nos hacen ver como incorporamos una nueva forma de comercializar los servicios de Aguas Araucanía, para el ciudadano común, el que consume agua todos los días”, dijo.

Finalmente, Hot valoró la investigación empática que pudieron realizar de la compañía, donde exploraron procesos hasta ahora desconocidos para ellos

“Se nos abrió un mundo procesos y procedimientos de la industria, lo que nos sirvió mucho para trabajar desde la educación, en una industria tan compleja, pero que, a su vez, atiende problemas reales y comunes para la ciudadanía”, acotó.

prensa

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace